Estudio de 25 años afirma que los bosques con cinco especies de árboles capturan un 57% más de carbono en comparación con los monocultivos

Estudio de 25 años afirma que los bosques con cinco especies de árboles capturan un 57% más de carbono en comparación con los monocultivos

Los bosques mixtos almacenan más carbono y fortalecen la lucha contra el cambio climático Los bosques desempeñan un papel fundamental en la captura y almacenamiento de carbono, lo que contribuye a reducir la velocidad del calentamiento global. Sin embargo, no todos los bosques poseen la misma capacidad de absorción y retención de carbono. Un estudio reciente de la Universidad de Friburgo ha demostrado que los bosques mixtos, aquellos que contienen diversas especies arbóreas, son significativamente más eficientes en la captura de carbono que los monocultivos. Estos hallazgos refuerzan la importancia de fomentar la diversidad forestal como estrategia clave contra el cambio climático.

Experimento de diversidad arbórea en los trópicos
La investigación se basó en datos del experimento Sardinilla en Panamá, iniciado en 2001 y considerado el experimento de diversidad de árboles tropicales más prolongado del mundo.
En este estudio, antiguas tierras de pastoreo fueron reforestadas con especies arbóreas nativas, generando parcelas con diferente composición: algunas con una sola especie y otras con hasta cinco especies diferentes. A lo largo de los años, el crecimiento de los árboles ha permitido analizar tendencias a largo plazo en el almacenamiento de carbono. Los investigadores examinaron diversos depósitos de carbono, incluyendo la biomasa arbórea, la hojarasca y el suelo mineral.
La diversidad arbórea mejora la captura de carbono
Los resultados del estudio indican que los bosques con cinco especies arbóreas presentaron una capacidad de almacenamiento de carbono mucho mayor que los monocultivos. En particular, los bosques mixtos capturaron un 57 % más de carbono en su biomasa que los bosques de una sola especie.
Sin embargo, el almacenamiento de carbono en el suelo y los flujos de carbono subteráneos no mostraron variaciones significativas entre los diferentes tipos de bosque.
Un sumidero de carbono resiliente
Los beneficios de la diversidad forestal no disminuyen con el tiempo; al contrario, se fortalecen. Durante el periodo de estudio, los bosques mixtos demostraron mayor resistencia a eventos climáticos extremos, como sequías provocadas por El Niño y huracanes.
Según el Dr. Florian Schnabel, autor principal del estudio y científico forestal de la Universidad de Friburgo, ?la estabilidad ecológica de los bosques diversos reduce el riesgo de que el carbono almacenado sea liberado nuevamente a la atmósfera, a diferencia de los monocultivos?.
Reforestación y acción climática
Estos hallazgos subrayan la necesidad de priorizar la diversidad arbórea en proyectos de reforestación para maximizar la captación de carbono. Sin embargo, los investigadores advierten sobre los límites de la compensación de emisiones mediante la plantación de bosques.
La investigadora Dra. Catherine Potvin, de la Universidad McGill, indicó que ?la captura neta promedio de CO2 en estos bosques es de 5,7 toneladas de CO2 equivalente por hectárea y por año. Para compensar las emisiones de un vuelo de ida entre Fráncfort y Ciudad de Panamá, se requeriría un año de crecimiento en 11 hectáreas de este tipo de bosque?.
Beneficios adicionales de los bosques diversos
Además de su capacidad de captura de carbono, los bosques mixtos ofrecen múltiples beneficios ecológicos. Entre ellos, destacan:
?Fomento de la biodiversidad: proporcionan hábitats y alimento para diversas especies de fauna y flora.
?Protección contra plagas y enfermedades: su diversidad reduce la propagación de plagas, evitando pérdidas masivas como las que ocurren en monocultivos.
?Regulación del agua y estabilidad del suelo: previenen la erosión, estabilizan el suelo y protegen las fuentes hídricas esenciales para las comunidades humanas.
El fomento de la diversidad arbórea no solo mejora la captura de carbono, sino que también fortalece la resilencia de los ecosistemas forestales ante el cambio climático. Invertir en bosques mixtos representa una estrategia clave para mitigar el calentamiento global, mejorar la biodiversidad y garantizar la estabilidad ecológica a largo plazo.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

METALURGICA PESKINS SCA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MAQUINARIAS ABRAHAM

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PIERMATTEI S.A.

DIFRA CNC

HERRAJES YACANTE

ALCE HERRAJES SH

METALURGICA RUEDAMAS SRL

PRODUCTOS MIRO SRL

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

AFIPAR SH

ASERRADERO ROCAS SRL

MADER-EXPO

HERRAJES RIMAC

PRECOR SA

ATOR

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.