Descubren una joya de la flora autóctona y la cuidan junto a Nación

Descubren una joya de la flora autóctona y la cuidan junto a Nación

Es un perímetro de 59 kilómetros de chacay, una especie de arbusto que crece sólo en un sector de Calingasta. Personal de la Secretaría de Ambiente realizó la primera visita técnica a un espacio verde con características especiales para corroborar su estado y protegerlo. Se trata de un bosque de chacay, una especie endémica que crece únicamente en un solo lugar de la provincia. Gustavo Mercado, director de Bosque Nativos, dijo que se encuentra en una zona cordillerana de Calingasta y en categoría roja de conservación por lo que sólo se puede ingresar al lugar para realizar actividades de investigación.

Se conoció de su existencia por bibliografía e imágenes satelitales hace varios años. Pero, recién ahora se visitó el lugar para constatar su existencia y realizar trabajo de campo. ?Ambiente había incorporado este bosque de chacay en el Programa de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos de la provincia por las imágenes satelitales que se obtuvieron del mismo y demás información bibliográfica, pero hasta el momento nunca se visitó. Ahora, hicimos una visita técnica para corroborar su estado vegetativo y arbitrar medidas de conservación?, dijo Gustavo Mercado. En la visita, según el funcionario, se constató que este bosque de chacay abarca un perímetro de 59 kilómetros al pie de la cordillera calingastina, que está en buen estado vegetativo y que, a pesar de que se trata de una especie de arbustos, se encontraron ejemplares que superan los 5 metros de altura. Mercado dijo que estas condiciones, juntos a otros parámetros, son requisitos para ingresar al programa de bosques nativos y obtener fondos nacionales para su conservación. ?Al tratarse de una bosque endémico, es decir de especies que crecen en un único sitio y al estar dentro del programa de bosques nativos, recibe fondos de Nación para su conservación. Está en categoría roja de conservación, es decir que sólo está permitido el ingreso para realizar tareas científicas?, dijo Mercado.
El funcionario agregó que con los fondos recibidos para su conservación se realizó el cierre de todo el perímetro con alambrado, se eliminaron las rosas mosquetas que había en este espacio y que atentan contra la salud del chacay, y se restauró una pequeña cabaña que albergará al personal de la Dirección de Bosques Nativos que viajara periódicamente para realizar trabajo de campo y controlar el ingreso de gente ajena a esta repartición. ?Está prohibida la entrada a este bosque para realizar actividades deportivas y recreativas. Y están previstas las sanciones para las personas que violen esta disposición y atenten contra su conservación?, sostuvo Mercado.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

SOUTH CHEMICAL

DECOFORMA

PERFILESLED

PRECOR SA

MAQUINARIAS ABRAHAM

MADERWIL S.A.

FORESTAL LAS MARÍAS SA

ASERRADERO ROCAS SRL

SERV-INT

ASERRADERO EUZKADI

GRUPO EURO

LYH PLACAS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

ALCE HERRAJES SH

RAIES MADERAS S.A.

PERIN Spa

SHOPBOT CNC TOOLS

HUGO DANIEL VALETTO

HERRAJES MANDILE

USNR

FRUND STARK SA