
El Maestro Ebanista Xavier Mas hace piezas exclusivaspara rendir culto a la madera: Cuanto más sencillo es el mueble más bonito
Con la paciencia de un agricultor, la pasión de un artista y el virtuosismo de un orfebre, el ebanista Xavier Mas realiza un viaje que va desde el árbol hasta la pieza final, un pueble único de madera maciza.
Cuando era niño ya quería ser carpintero. Enenero pasado recibió en Cataluña el título de maestro ebanista, diplomaque se concede sólo a un artesano de cada gremio al año, quien ha de cumplir exigentesrequisitos. Tras licenciarse en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, en1990, Xavier Mas pintócuadros y trabajó en museos como el MoMA y el Guggenheim de Nueva York, en elMacba, la Fundación Miró y otros centros en producción de exposiciones. Perohace más de 20 años optó por entregarse a su pasión, el trabajo con la madera,al que otorga un significado alineado con su sensibilidad creativa. Desde uncomienzo buscó una formación más conectada con este oficio ancestral y menosvolcada a lo industrial, un enfoque artesano que encontró en los maestrosJacques Vanlommeren y Pere Mascarell. Fundó su taller en Barcelona y creó su marcaMas Fuster (carpintero en catalán). Realiza, convirtuosismo y elevada calidad, mueblesúnicos con madera maciza de árboles que busca en el norte de España y el sur deFrancia, y que, en ocasiones, deja secar mucho tiempo hasta queesté en su punto para ser trabajada de una manera artesana. La palabra respetoresume lo que yo hago. -nos explica- Respeto por el oficio: me impresiona cómoha pasado de padres a hijos, de maestros a aprendices, por años.
Y el respeto por el árbol. Tengo claro quetrabajamos con algo que fue un ser vivo. Los árboles han estado desde mucho antesque nosotros en esta tierra, nos dan la vida, y lo mínimo es hacerlo lo mejorposible cuando los utilizas. Y añade: Como decía el diseñador George Nakashima,autor del libro El alma del árbol, estamos cogiendo lo que queda de él yalargándole la vida. En los diseños de Xavier queda claro que laprotagonista es la madera: Cuanto más sencillo es el mueble,más bonito es porque vas a poder ver mejor la madera. Los barnizados, que seanlo más naturales posibles, y cuanto menos teñidos, mejor. La madera, cuanto másmadera, mejor. Este artesano domina el lenguaje de los árboles: De repente vesalgunos que son irrepetibles y, cuando aprendes a leer la madera, puedes ver ensu veta la vida que tuvo, los inviernos que ha pasado, cuándo se le rompió una rama....A su bagaje suma curiosidad por aprender, y ahora está entusiasmado empleandoel torno y madera en verde para hacer objetos. Pero mi objetivo es hacer elmueble más honesto que pueda y que dure generaciones, concluye

TE PUEDE INTERESAR

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.

El lugar cuenta con castaños centenarios que alcanzan los 30 metros de altura y guarda entre sus sombras la memoria de Emilia Pardo Bazán

Este proyecto de edificio de viviendas en Toronto (Canadá) aprovecha las ventajas de la prefabricación de paneles de madera contralaminada. Más información: El rascacielos que va a cambiar la construcción: fachada de madera para controlar la temperatura sin gastar energía