
Conocé al árbol de Aguaí: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera
Como resultado de la colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) a través del proyecto ?Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera?, elaboraron un Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024) para dar a conocer sus caracteristicas, usos y servicios ambientales.

TE PUEDE INTERESAR

Las normas para el transporte de productos forestales y subproductos de árboles nativos fueron modificadas por el gobierno de Mato Grosso a principios de 2025. El Decreto nº 1.288/2025, publicado el día 16, modifica el Decreto nº 937/2024 y regula la emisión y Uso de Guía Forestal (GF) en el movimiento de cargas de madera y sus derivados. Siguen sin aplicarse las guías forestales para la plantación de especies exóticas. Según el gobierno estatal, los cambios apuntan a mejorar la inspección, la trazabilidad y la seguridad jurídica en el sector forestal, en línea con los requisitos ambientales y comerciales.

?El chopo es un árbol que abunda en las riberas y zonas húmedas de España ?Es la mayor fuente renovable de compuestos aromáticos que hoy solo sale del petróleo ?De modo que podría ser una alternativa a esta fuente de recursos

Se encuentra en el Parque Nacional Los Alerces, a poca distancia de Esquel. Miles de turistas de todo el mundo llegan cada año para conocerlo. En las tierras del actual Parque Nacional Los Alerces, situado en la provincia de Chubut, a poca distancia de la ciudad de Esquel, hace unos 2.630 años brotó el retoño de un árbol que aún se mantiene en pie, imponente. Se trata del Alerce Abuelo, el árbol más antiguo de la Argentina y el segundo en todo el mundo, una maravilla de la Patagonia argentina.