El árbol que crece en todas partes y extrae oro del suelo para liberarlo por sus hojas

El árbol que crece en todas partes y extrae oro del suelo para liberarlo por sus hojas

Según un estudio, algunos árboles tienen la capacidad única de absorber minerales del suelo, incluyendo oro, que concentran en sus hojas y raíces. Existen árboles con la sorprendente capacidad de extraer minerales del suelo de una manera única. Al alimentarse de los elementos presentes en el terreno, algunas especies pueden concentrar metales preciosos, como el oro, en sus hojas y raíces.

Este fenómeno natural, que ocurre en ciertos árboles, ha cautivado a los científicos, quienes han descubierto que incluso los metales más valiosos pueden ser absorbidos por estas especies vegetales. Te contamos un árbol común qué extrae oro del suelo. El árbol que crece en todas partes y extrae oro del suelo para liberarlo por sus hojas
Investigadores de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) descubrieron que el eucalipto, un árbol presente en múltiples ecosistemas, tienen la capacidad de absorber oro del suelo y trasladarlo a sus hojas.
Aunque el oro no tiene una función biológica en los árboles de eucaliptos, los investigadores han observado que mínimas cantidades del metal se acumulan en sus hojas, cortezas y ramas, lo que podría indicar la presencia de depósitos de oro en el subsuelo.
¿Cómo es que estos árboles absorben el oro?
Los eucaliptos son árboles cuyas raíces pueden extenderse hasta 40 metros de profundidad, exploran suelos áridos en busca de agua y nutrientes. En áreas donde el terreno contiene pequeñas cantidades de oro, estos árboles absorben partículas del metal junto con el agua subterránea.
?Captación desde el suelo: las raíces profundas de los eucaliptos llegan a capas de suelo que contienen oro en forma soluble (iónico), especialmente en zonas áridas donde el agua subterránea se mezcla con minerales.
?Transporte a través del árbol: el oro es absorbido junto con el agua y transportado mediante el sistema vascular del árbol hacia las partes superiores, como hojas y ramas. Este transporte ocurre a concentraciones sub-tóxicas para la planta.
?Acumulación y liberación: el oro se acumula en las hojas, donde puede precipitarse en partículas microscópicas o asociarse con cristales de oxalato de calcio. Posteriormente, el oro puede regresar al suelo a través de la caída de hojas, ramas o exudados de las hojas
¿Cómo se puede utilizar el oro de los eucaliptos?
Según el estudio, el oro de los eucaliptos sirve para:
?Detección de depósitos de oro enterrados: los eucaliptos pueden absorber oro desde depósitos subterráneos profundos y transportarlo a sus hojas, ramas y corteza. Este oro, liberado al suelo o presente en el follaje, se analiza para localizar depósitos minerales ocultos.
?Exploración más eficiente y sostenible: este enfoque biogeoquímico permite explorar terrenos donde los depósitos de oro están cubiertos por capas de sedimentos profundos (más de 30 metros), sin necesidad de métodos invasivos como perforaciones extensivas.
?Uso del oro en muestras de suelos y plantas: el oro que se acumula y luego regresa al suelo con la caída de hojas y ramas contribuye a crear anomalías geológicas detectables. Estas anomalías ayudan a los exploradores a delimitar áreas ricas en minerales para una exploración más precisa


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Así es el bosque gallego donde crecen los castaños más altos de Europa

El lugar cuenta con castaños centenarios que alcanzan los 30 metros de altura y guarda entre sus sombras la memoria de Emilia Pardo Bazán

Leer noticia »

Card image cap Las amenazas que acechan al árbol más antiguo del mundo

En las profundidades de un bosque chileno se alza el Gran Abuelo, un árbol de unos 5.400 años. Un proyecto de autopista amenaza su existencia y la del ecosistema que lo rodea. Han surgido y caído imperios, han nacido y caído en el olvido lenguas, pero este árbol ha resistido el paso del tiempo: el Gran Abuelo, de alrededor de 5.400 años.

Leer noticia »

Card image cap José Olinuck se despide del INTA tras 47 años: una vida dedicada a la agrometeorología y al servicio de la producción agropecuaria

Con una carrera ejemplar de casi medio siglo, el técnico agrometeorólogo José Olinuck se jubila del INTA Cerro Azul dejando para el sector productivo del NEA un trabajo estadístico invaluable sobre temperaturas, lluvias y otras condiciones metereológicas, además de la consolidación de una red de estaciones agrometeorológicas. Su labor silenciosa, meticulosa y constante permitió anticiparse al clima y mejorar las decisiones de miles de productores. Cuando en 1978 José Olinuk ingresó como técnico al INTA Cerro Azul para hacerse cargo del área de agrometeorología, seguramente no imaginaba que su trabajo marcaría a fuego el desarrollo de esta disciplina en la región. Hoy, a pocos días de su jubilación, repasa con emoción una vida entera dedicada a observar el clima, recolectar datos, emitir boletines y, sobre todo, ser fuente confiable de información para productores, investigadores, docentes y estudiantes.

Leer noticia »

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

CASTALY MACHINE

PERIN Spa

KCD SOFTWARE

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

ASERSUR MADERAS

ASERRADERO ROCAS SRL

DIFRA CNC

PERFILESLED

METALURGICA PESKINS SCA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ATOR

MADER-EXPO

HERRAJES RIMAC

SLG CONSTRUCCIONES

TAEDA S.A.

PRODUCTOS MIRO SRL

HERRAJES YACANTE