El eucalipto: una apuesta forestal con gran futuro en el Chaco

El eucalipto: una apuesta forestal con gran futuro en el Chaco

Se perfila como una opción de forestación rentable y sostenible. Con su rápido crecimiento y gran adaptabilidad, promete transformar la producción forestal de la provincia y abrir nuevas puertas al desarrollo económico local Se perfila como una opción de forestación rentable y sostenible. Con su rápido crecimiento y gran adaptabilidad, promete transformar la producción forestal de la provincia y abrir nuevas puertas al desarrollo económico local En el corazón del Chaco, el eucalipto empieza a cambiar el paisaje.

Se destaca entre los campos vastos y áridos, con su corteza plateada que refleja el sol del mediodía. Las hojas, de un verde-azulado, se mueven suavemente con la brisa, liberando su característico aroma. A medida que las plantaciones crecen, estos árboles alcanzan alturas impresionantes, añadiendo un nuevo elemento al entorno chaqueño. Con su rápido desarrollo, se posiciona como una opción prometedora para el futuro productivo de la región.
Las especies de rápido crecimiento, como el eucalipto, no solo producen grandes cantidades de madera en poco tiempo, sino que también tienen la capacidad de adaptarse a diversos climas y suelos. En distintas partes del mundo, el eucalipto demuestra ser un aliado perfecto para la forestación, y el Chaco no es la excepción.
Sin embargo, el éxito de esta práctica depende de seleccionar las especies adecuadas y de crear condiciones óptimas para su desarrollo. Afortunadamente, la provincia empieza a adaptarse a las mejores prácticas de otras regiones y a ajustarlas a su propio contexto.
Eucalipto híbrido: el futuro de la forestación chaqueña
Una de las grandes apuestas de la investigación forestal en el Chaco se centra en los clones híbridos de eucalipto, que combinan características como resistencia a las plagas, rápido crecimiento, densidad de la madera y tolerancia a las heladas. Estos clones son una suerte de :superespecie pensada para ser más productiva y resistente, lo que les permite adaptarse mejor al clima chaqueño y los desafíos de la industria.
Aunque los avances son esperanzadores, el camino hacia una forestación exitosa aún está en construcción. El Ingeniero Forestal Marcos Atanasio, especialista del INTA Sáenz Peña, señala que en Chaco las experiencias con especies de rápido crecimiento son limitadas. Sin embargo, los resultados de los primeros ensayos son positivos, lo que genera optimismo en la provincia.  En comparación con otras regiones con más experiencia en forestación, en Chaco estamos aprendiendo, pero los resultados son alentadores, menciona Atanasio.

Un campo de investigación con mucho por explorar
Desde 2015, el INTA lleva a cabo ensayos para estudiar qué especies de eucalipto se adaptan mejor a las condiciones locales. Los primeros datos demuestran que el eucalipto podría ser una alternativa exitosa para la zona centro de la provincia, siempre que se continúen ampliando los estudios a otras áreas.
Más de 49 materiales clonales de eucalipto se están evaluando en términos de sobrevivencia, crecimiento, y resistencia a plagas y heladas. Si bien los resultados iniciales son prometedores, es crucial seguir profundizando en los ensayos para entender mejor la adaptación del eucalipto a diferentes tipos de suelo y clima, y para conocer el potencial de la especie en distintas aplicaciones.
El eucalipto ofrece más que solo madera para la construcción. Además de producir madera para postes, puntales y varillas, la especie tiene aplicaciones en la industria del aserrado, la producción de pulpa de papel y la biomasa energética. Estos usos diversificados permiten pensar al eucalipto como una opción integral, capaz de contribuir a la sustentabilidad energética y a la diversificación productiva de la provincia.
Un futuro lleno de posibilidades
La forestación con eucalipto podría transformar el panorama productivo del Chaco. Con su rápido ciclo de crecimiento y su versatilidad, esta especie tiene el potencial de convertirse en una de las más importantes en la región. No obstante, para aprovechar todo su potencial, es necesario seguir investigando y ampliando los estudios en otras zonas de la provincia.
Si todo sigue su curso, el eucalipto podría convertirse en mucho más que un árbol en el paisaje chaqueño. Sería una fuente de empleo, desarrollo y sustentabilidad. Una oportunidad para un Chaco que se reinventa, buscando nuevas formas de crecer y apostando por un futuro más verde y próspero.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

MADERAS KIKUE

MADER-EXPO

DECOFORMA

GONZALEZ TUDANCA

CASERMEIRO S.R.L.

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

COMBILIFT

MARCELO F. CASTELLUCCIO

TEPELCO S.A.

KCD SOFTWARE

CASTALY MACHINE

SHOPBOT CNC TOOLS

SERV-INT

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

ASERRADERO EUZKADI

USNR