Santiago del Estero ,profesionales de Ingeniería Forestal alertan por erosión del suelo agravada por la acción de fuertes vientos y áreas deforestadas
Desde el Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago del Estero advierten sobre la grave problemática de erosión del suelo causada por la acción del viento en áreas desmontadas del noreste de la provincia, tras la tormenta de polvo registrada la semana pasada y plantean urgentes medidas para avanzar en soluciones respecto a estos fenómenos climáticos. La deforestación intensiva dejó expuesta extensas áreas de tierra, lo que ha intensificado la erosión eólica, reduciendo la fertilidad del suelo y promoviendo la desertificación. Estas acciones generadas por la producción intensiva de la agricultura y la ganadería en vasta extensiones sin contar con las debidas medidas precautoria como cortinas o parches de bosques de reserva exigidas por la legislación Ley Provincial N°6.841 y Ley Nacional N°26.331, son las responsables del impacto sobre el suelo.

TE PUEDE INTERESAR
Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro
Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 2 24, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.
El Conicet lanza un portal para construir casas con menos impacto ambiental
Casa Conicet es la nueva plataforma que reúne desarrollos científicos en construcción, energía y diseño bioclimático, con soluciones pensadas para hogares más sostenibles en todo el país.
Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA
Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.





















