Santiago del Estero ,profesionales de Ingeniería Forestal alertan por erosión del suelo agravada por la acción de fuertes vientos y áreas deforestadas

Santiago del Estero ,profesionales de Ingeniería Forestal alertan por erosión del suelo agravada por la acción de fuertes vientos y áreas deforestadas

Desde el Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago del Estero advierten sobre la grave problemática de erosión del suelo causada por la acción del viento en áreas desmontadas del noreste de la provincia, tras la tormenta de polvo registrada la semana pasada y plantean urgentes medidas para avanzar en soluciones respecto a estos fenómenos climáticos. La deforestación intensiva dejó expuesta extensas áreas de tierra, lo que ha intensificado la erosión eólica, reduciendo la fertilidad del suelo y promoviendo la desertificación. Estas acciones generadas por la producción intensiva de la agricultura y la ganadería en vasta extensiones sin contar con las debidas medidas precautoria como cortinas o parches de bosques de reserva exigidas por la legislación Ley Provincial N°6.841 y Ley Nacional N°26.331, son las responsables del impacto sobre el suelo.

El noreste de Santiago del Estero enfrento en la última semana una grave problemática ambiental vinculada a la erosión del suelo, agravada por la acción del viento en áreas desmontadas.
El Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de la provincia alertó sobre los efectos devastadores de esta situación, que ha sido intensificada por la deforestación indiscriminada y la falta de medidas precautorias.
Impactos negativos
Entre las principales consecuencias de esta problemática se encuentran:
Erosión del suelo: La pérdida de la capa superficial rica en nutrientes afecta la agricultura y acelera la desertificación.
Problemas de salud: El polvo en suspensión impacta la calidad del aire, causando enfermedades respiratorias, irritaciones oculares, estrés en las comunidades e incluso accidentes.
Pérdidas económicas: La baja productividad de cultivos agrícolas y las condiciones ambientales extremas aumentan los costos de producción, afectando la economía local.
Propuestas de solución
El Colegio de Graduados en Ciencias Forestales ha planteado una serie de medidas como la restauración ambiental con especies nativas (algarrobos, quebrachos, entre otras.) y prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles con restauración de cortinas y manejo de parche boscosos resilientes.
También se recomienda regular el desmonte, mayores medidas administrativas y judiciales para los desmontes ilegales, promover la educación ambiental para fortalecer la resiliencia comunitaria frente a este desafío ambiental.
En este sentido el colegio está propiciando a través del proyecto denominado ?Plan de Restauración de Bosques degradados de la provincia de Santiago del Estero?, financiado por la Ley 26.331, el apoyo a pequeños productores para iniciar tareas de restauración activa (reforestación) y pasivas.
Entre las soluciones, se deben priorizar:
?Restauración ambiental: Reforestación con especies nativas como algarrobos y quebrachos, y manejo de cortinas y parches boscosos resilientes.
?Regulación y control: Mayor control administrativo y judicial sobre desmontes ilegales.
?Educación ambiental: Campañas para concienciar a las comunidades sobre prácticas sostenibles y resiliencia frente al cambio climático


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

Card image cap El Conicet lanza un portal para construir casas con menos impacto ambiental

Casa Conicet es la nueva plataforma que reúne desarrollos científicos en construcción, energía y diseño bioclimático, con soluciones pensadas para hogares más sostenibles en todo el país.

Leer noticia »

Card image cap Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA

Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.

Leer noticia »

MADER-EXPO

PRODUCTOS MIRO SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

TAEDA S.A.

PERFILESLED

ATOR

CASERMEIRO S.R.L.

SOUTH CHEMICAL

HERRAJES YACANTE

TRIPAYN SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

KCD SOFTWARE

COMBILIFT

DECOFORMA

HERRAJES RIMAC

ASERSUR MADERAS

SLG CONSTRUCCIONES

ASERRADERO ROCAS SRL

LIJAS HUNTER

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.