Buenos Aires - El 146° Congreso Nacional Maderero de FAIMA reunirá a expertos en economía, construcción y desarrollo sostenible en la región
El próximo viernes 13 de diciembre, Buenos Aires será sede del 146° Congreso Maderero organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). El evento se llevará a cabo de 8:30 a 16:30 horas en el Auditorio 511 del Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El 146° Congreso Maderero de FAIMA, reconocido como un punto de encuentro anual para la foresto-industria, se realizará el jueves 12 y viernes 13 de diciembre en Buenos Aires, y contará con la participación de destacados oradores y referentes del sector, quienes abordarán temas cruciales como la dinámica económica, los desafíos políticos, y las innovaciones tecnológicas en la construcción y el desarrollo forestal.

TE PUEDE INTERESAR
Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA
Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.
Estos son los “robles de los druidas”, árboles ancestrales de los bosques británicos que se asocian al pasado pagano
Descubre los robles de los druidas, árboles centenarios con un profundo vínculo con la tradición druídica y su simbología
Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.
Bielefeld, 22/1 /25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.





















