Buenos Aires - El 146° Congreso Nacional Maderero de FAIMA reunirá a expertos en economía, construcción y desarrollo sostenible en la región
El próximo viernes 13 de diciembre, Buenos Aires será sede del 146° Congreso Maderero organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). El evento se llevará a cabo de 8:30 a 16:30 horas en el Auditorio 511 del Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El 146° Congreso Maderero de FAIMA, reconocido como un punto de encuentro anual para la foresto-industria, se realizará el jueves 12 y viernes 13 de diciembre en Buenos Aires, y contará con la participación de destacados oradores y referentes del sector, quienes abordarán temas cruciales como la dinámica económica, los desafíos políticos, y las innovaciones tecnológicas en la construcción y el desarrollo forestal.
La jornada comenzará con el acto de apertura a cargo de autoridades de FAIMA y funcionarios públicos, incluyendo al Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Ing. Manuel Chiappe, y al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
Programa destacado
El cronograma incluye conferencias de renombrados especialistas:
10:00 a 11:00: Argentina y la dinámica política en el 2025, a cargo del Lic. Lucas Romero.
11:30 a 12:30: Dinámica Económica en el nuevo régimen macroeconómico, con el Dr. Martín Rapetti.
14:00 a 15:00: La construcción y las nuevas tecnologías, presentada por Alejandro Leyton.
15:00 a 16:00: El desarrollo forestal de Chile: lecciones aprendidas para nuevos desafíos en la industria de la madera en Argentina, dictada por el Ing. Juan Escobar.
La jornada incluirá también un almuerzo de networking y un cierre con ponencias de cámaras sectoriales.

TE PUEDE INTERESAR
El Conicet lanza un portal para construir casas con menos impacto ambiental
Casa Conicet es la nueva plataforma que reúne desarrollos científicos en construcción, energía y diseño bioclimático, con soluciones pensadas para hogares más sostenibles en todo el país.
Como 2.000 no fueron suficiente, plantó 130.000 árboles: desafió al desierto y lo convirtió en un oasis
Su historia es un testimonio de la capacidad humana para transformar el entorno a través de la acción consciente y el respeto por la naturaleza
Estos son los “robles de los druidas”, árboles ancestrales de los bosques británicos que se asocian al pasado pagano
Descubre los robles de los druidas, árboles centenarios con un profundo vínculo con la tradición druídica y su simbología
















