Posadas | Empresarios y científicos se unen al Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial organizado por el CONICET Nordeste

Posadas | Empresarios y científicos se unen al Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial organizado por el CONICET Nordeste

El jueves 28 de noviembre, el Auditorio «Tierra sin Mal» en Posadas será el escenario del Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial (ENTEC) organizado por el CONICET Nordeste en conjunto con la Secretaría de Cambio Climático de Misiones. El evento busca fortalecer la colaboración entre el sector científico, empresarial y gubernamental para impulsar proyectos en la cadena foresto-industrial.

Todo está listo en Posadas para el Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial (ENTEC), organizado por el CONICET Nordeste y la Secretaría de Cambio Climático de Misiones.
El evento, dirigido a empresas de la cadena foresto-industrial, se llevará a cabo en la jornada del jueves 28 de noviembre en el Auditorio «Tierra sin Mal», ubicado en el IV Tramo de la Costanera, de 8 a 13 horas.
Los ENTEC son espacios diseñados para promover el intercambio entre sectores científico-tecnológicos, públicos y privados, con el objetivo de generar proyectos conjuntos que impacten positivamente en la sociedad.
EN ESTA EDICIÓN, EL ENCUENTRO ABORDARÁ TECNOLOGÍAS Y CAPACIDADES APLICABLES A LA FORESTO-INDUSTRIA, RESALTANDO LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
El evento contará con exposiciones de destacados investigadores del CONICET y la UNAM, quienes presentarán innovaciones y herramientas científicas orientadas al sector.
Posteriormente, se realizarán mesas de vinculación exclusivas para empresas, gobiernos y ONGs, brindando una oportunidad única para establecer contactos y explorar posibilidades de colaboración.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

Card image cap El único árbol en medio del desierto del Sahara que era vital para las rutas comerciales y militares

El Árbol de Ténéré, una solitaria acacia en el desierto del Sahara, se convirtió durante siglos en un faro de vida y referencia para los viajeros En el vasto desierto del Sahara, donde la aridez y el silencio dominan el paisaje, existió un árbol que se erguía solitario, siendo un faro de vida y esperanza para los viajeros.

Leer noticia »

ASERRADERO ROCAS SRL

ASERRADERO EUZKADI

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

TEPELCO S.A.

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

HYMMEN

MADERAS KIKUE

PERFILES DEL SOL

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

VIALRO

KCD SOFTWARE

CONTROL LOGIC

CASTALY MACHINE

USNR

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.

SAN VICENTE MADERAS SRL

PERIN Spa