Posadas | Empresarios y científicos se unen al Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial organizado por el CONICET Nordeste
El jueves 28 de noviembre, el Auditorio «Tierra sin Mal» en Posadas será el escenario del Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial (ENTEC) organizado por el CONICET Nordeste en conjunto con la Secretaría de Cambio Climático de Misiones. El evento busca fortalecer la colaboración entre el sector científico, empresarial y gubernamental para impulsar proyectos en la cadena foresto-industrial.

TE PUEDE INTERESAR
Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA
La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.
Los árboles cuentan historias: la fascinante ciencia de la dendrocronología
La dendrocronología, una ciencia fascinante, transforma los anillos de los árboles en un vasto archivo de historia climática, revelando conexiones entre el pasado y el futuro. Con cada anillo, un nuevo relato de resiliencia y adaptación cobra vida.
Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados
En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.





















