Posadas | Empresarios y científicos se unen al Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial organizado por el CONICET Nordeste

Posadas | Empresarios y científicos se unen al Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial organizado por el CONICET Nordeste

El jueves 28 de noviembre, el Auditorio «Tierra sin Mal» en Posadas será el escenario del Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial (ENTEC) organizado por el CONICET Nordeste en conjunto con la Secretaría de Cambio Climático de Misiones. El evento busca fortalecer la colaboración entre el sector científico, empresarial y gubernamental para impulsar proyectos en la cadena foresto-industrial.

Todo está listo en Posadas para el Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial (ENTEC), organizado por el CONICET Nordeste y la Secretaría de Cambio Climático de Misiones.
El evento, dirigido a empresas de la cadena foresto-industrial, se llevará a cabo en la jornada del jueves 28 de noviembre en el Auditorio «Tierra sin Mal», ubicado en el IV Tramo de la Costanera, de 8 a 13 horas.
Los ENTEC son espacios diseñados para promover el intercambio entre sectores científico-tecnológicos, públicos y privados, con el objetivo de generar proyectos conjuntos que impacten positivamente en la sociedad.
EN ESTA EDICIÓN, EL ENCUENTRO ABORDARÁ TECNOLOGÍAS Y CAPACIDADES APLICABLES A LA FORESTO-INDUSTRIA, RESALTANDO LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
El evento contará con exposiciones de destacados investigadores del CONICET y la UNAM, quienes presentarán innovaciones y herramientas científicas orientadas al sector.
Posteriormente, se realizarán mesas de vinculación exclusivas para empresas, gobiernos y ONGs, brindando una oportunidad única para establecer contactos y explorar posibilidades de colaboración.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Los árboles cuentan historias: la fascinante ciencia de la dendrocronología

La dendrocronología, una ciencia fascinante, transforma los anillos de los árboles en un vasto archivo de historia climática, revelando conexiones entre el pasado y el futuro. Con cada anillo, un nuevo relato de resiliencia y adaptación cobra vida.

Leer noticia »

HERRAJES NORTE

DIEGO LAVISTA LLANOS

AFIPAR SH

MARCELO F. CASTELLUCCIO

ASERRADERO EUZKADI

TEPELCO S.A.

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

HYMMEN

MADERAS KIKUE

SOUTH CHEMICAL

PERFILESLED

MAQUINARIAS ABRAHAM

ENCHAPADORA SAN JUAN

ATOR

FORESTAL LAS MARÍAS SA

DECOFORMA

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL