
Posadas | Empresarios y científicos se unen al Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial organizado por el CONICET Nordeste
El jueves 28 de noviembre, el Auditorio «Tierra sin Mal» en Posadas será el escenario del Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial (ENTEC) organizado por el CONICET Nordeste en conjunto con la Secretaría de Cambio Climático de Misiones. El evento busca fortalecer la colaboración entre el sector científico, empresarial y gubernamental para impulsar proyectos en la cadena foresto-industrial.
Todo está listo en Posadas para el Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial (ENTEC), organizado por el CONICET Nordeste y la Secretaría de Cambio Climático de Misiones.
El evento, dirigido a empresas de la cadena foresto-industrial, se llevará a cabo en la jornada del jueves 28 de noviembre en el Auditorio «Tierra sin Mal», ubicado en el IV Tramo de la Costanera, de 8 a 13 horas.
Los ENTEC son espacios diseñados para promover el intercambio entre sectores científico-tecnológicos, públicos y privados, con el objetivo de generar proyectos conjuntos que impacten positivamente en la sociedad.
EN ESTA EDICIÓN, EL ENCUENTRO ABORDARÁ TECNOLOGÍAS Y CAPACIDADES APLICABLES A LA FORESTO-INDUSTRIA, RESALTANDO LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
El evento contará con exposiciones de destacados investigadores del CONICET y la UNAM, quienes presentarán innovaciones y herramientas científicas orientadas al sector.
Posteriormente, se realizarán mesas de vinculación exclusivas para empresas, gobiernos y ONGs, brindando una oportunidad única para establecer contactos y explorar posibilidades de colaboración.

TE PUEDE INTERESAR

La empresa inicia una ambiciosa inversión tecnológica con maquinaria de última generación de origen brasileño. En una primera etapa, aumentará un 40% su producción de tablas, con la meta de alcanzar los 25.000 m³ mensuales y responder así a la creciente demanda del mercado internacional.

La región del norte de China ha sido afectado por sequías y el avance del desierto, ante esto, un bosque artificial vislumbra como una solución

Tras 70 años de trayectoria, la icónica firma argentina cambia de dueños y apuesta a la reactivación productiva, expansión comercial y desarrollo forestal sostenible.