
Navidad natural | Promover compras responsables en las fiestas de fin de año con decoración sustentable y regalos del bosque
La Red de Comunicadores Forestales y Ambientales de América Latina y el Caribe (RECOFALC) se propuso impulsar una campaña que ayude a desmitificar el uso de los árboles artificiales por sobre los naturales. «Estos se producen principalmente a partir de petróleo, generando una alta huella de carbono. Además, su transporte a largas distancias y su desecho posterior en toneladas de plástico y hierro agravan su impacto ambiental. Optar por árboles naturales cultivados localmente no solo reduce el impacto en las emisiones, sino que también fomenta economías locales y el uso sostenible de la tierra?, destacan desde RECOFALC.

TE PUEDE INTERESAR

El recientemente lanzado Combi-CB70E gana el reconocimiento global por su diseño ergonómico, rendimiento y sostenibilidad en los prestigiosos premios Red Dot Design Awards 2025 Essen, Alemania: julio de 2025-Combilift de fabricante con sede en Irlandes La carretilla elevadora multidireccional con alimentación eléctrica, desarrollada para satisfacer las necesidades del manejo de carga de larga duración de alta resistencia de manera más sostenible.

Buenos Aires, 10 de Julio de 2025. Casa FOA, la reconocida exposición de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria que se realiza a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA), anuncia su próxima edición en un escenario excepcional: el Distrito Madero Harbour, el desarrollo inmobiliario de usos mixtos de GNV Group, ubicado en el Dique 1 de Puerto Madero. Esta será la segunda exposición del año, luego del exitoso debut de Casa FOA Academia Village en Córdoba y se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre, en un espacio de más de 5.900 m² de exposición, con 36 espacios intervenidos por arquitectos, diseñadores, paisajistas, artistas y empresas líderes. Esta edición será una celebración muy especial: Casa FOA cumple 40 años, reafirmando su rol como plataforma de referencia para la innovación, la creatividad y el diseño argentino con proyección regional.

El lugar cuenta con castaños centenarios que alcanzan los 30 metros de altura y guarda entre sus sombras la memoria de Emilia Pardo Bazán