COP29 en Bakú | FAO organiza evento virtual sobre bioeconomía forestal sostenible para la mitigación y adaptación a emergencia climática

COP29 en Bakú | FAO organiza evento virtual sobre bioeconomía forestal sostenible para la mitigación y adaptación a emergencia climática

En el marco de la COP29 de Cambio Climático en Bakú, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) encabezará un evento virtual enfocado en la bioeconomía forestal sostenible como herramienta clave para la mitigación y adaptación al cambio climático.

La actividad se llevará a cabo este miércoles, 20 de noviembre de 2024, de 9 a 13 horas, desde el Pabellón Forestal en la Zona Azul. El público podrá seguir la transmisión en vivo a través del canal de YouTube de UN DESA.
Los bosques, bajo creciente presión debido a los efectos del cambio climático y la creciente demanda de productos forestales, desempeñan un papel crucial en los esfuerzos globales por detener y revertir la deforestación y la degradación forestal para 2030.
Este objetivo, reconocido en el primer balance mundial del Acuerdo de París, busca además contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Objetivos Forestales Mundiales.
La Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) impulsa acciones colectivas para apoyar a los países en la consecución de estas metas, maximizando el potencial de los bosques y sus bienes y servicios para combatir el cambio climático.
El evento contará con la participación de expertos de FAO, del Gobierno de Japón y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), y forma parte de una serie de actividades organizadas por la ACB durante la COP29. El enfoque estará en promover una bioeconomía basada en los bosques como solución innovadora y sostenible frente a los desafíos ambientales globales.
 
Programa del evento
9:00-9:15 UTC+4
Apertura y presentación
Zhimin Wu, Presidente del CPF y Director de la División Forestal, FAO
Matsuzawa Yutaka, Viceministro de Asuntos Ambientales Globales, Japón
Sheam Satkuru, Directora Ejecutiva, ITTO
9:20-10:20 UTC+4
Transparencia de datos forestales para una bioeconomía sostenible
Análisis de los avances y desafíos en el monitoreo y transparencia de datos forestales para la implementación del Acuerdo de París. En esta sesión se destacará la importancia del monitoreo forestal y la transparencia de los datos para la implementación del Acuerdo de París. Se analizarán los avances y los desafíos que enfrentan los países en su labor de transparencia y presentación de informes sobre los datos forestales y los productos forestales.
Dirk Nemitz, Líder de equipo, AFOLU, UNFCCC
Rocío Cóndor, Oficial Forestal, FAO
Erik Teguh Primiantoro, Director de Recursos Forestales, Indonesia
Vanessa Benn, coordinadora, Oficina de la Presidencia
Thomas Gyambrah, gerente, MRV y Programas, Comisión Forestal de Ghana
Moderadora: Amy Duchelle, Oficial Superior Forestal, FAO
10:30-11:25 UTC+4
Potencial de la bioeconomía forestal mediante el uso sostenible de la madera
Reflexión sobre los avances en el uso sostenible de la madera para la acción climática. En esta sesión se hará un balance del progreso mundial en la implementación de vías sostenibles basadas en la madera para la acción climática, incluso a través de las iniciativas Madera Sostenible para un Mundo Sostenible y WOOD for GLOBE
Monique Frison, Directora General, Servicio Forestal de Canadá
Thaís Linhares Juvenal, Oficial Forestal Superior, FAO
Miho Echizen, Subdirectora de Asuntos Internacionales, Japón
Nasra Nanda, CEO, Kenya Green Building Society
Magdalena Lackner-Unger, Ministerio de Agricultura, Austria
Moderadora: Amy Duchelle, FAO
11:35-12:30 UTC+4
Financiamiento e inversión en cadenas de valor forestales
Discusión sobre el rol del financiamiento privado para acelerar la transición hacia economías sostenibles. Un debate sobre cómo la movilización de nuevas inversiones, incluso del sector privado, puede apoyar el desarrollo de una bioeconomía sostenible basada en los bosques y acelerar la transición hacia economías neutrales en carbono.
Pascal Martinez, Especialista en Cambio Climático, GEF
Ramon Carrillo, ITTO
Thorsten Arndt, PEFC
Ben Vickers, Especialista Senior, Fondo Verde para el Clima
Francoise Van de Ven, Presidenta, ATIBT
Moderadora: Jennifer Conje, ITTO
12:40-13:00 UTC+4
Sesión de cierre
Conclusiones y proyecciones hacia la COP30.
Kubota Osamu, Ministerio de Agricultura de Japón
Ana Euler, Directora Ejecutiva, Embrapa, Brasil
Amy Duchelle, FAO
Jennifer Conje, ITTO
13:30-18:00 UTC+4
Charlas forestales (no transmitidas en vivo)
Conversaciones sobre temas clave como:
?Inclusión en la bioeconomía forestal
?Pueblos indígenas
?Financiamiento y sector privado
?Juventud e innovación en la bioeconomía forestal


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

ENCHAPADORA SAN JUAN

PRECOR SA

ASERRADERO ROCAS SRL

PERFILESLED

TAEDA S.A.

HERRAJES RIMAC

LIJAS HUNTER

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

SLG CONSTRUCCIONES

ATOR

MARCELO F. CASTELLUCCIO

KCD SOFTWARE

HERRAJES NORTE

CASTALY MACHINE

SERV-INT

LYH PLACAS

THERMWOOD

HUGO DANIEL VALETTO

SHOPBOT CNC TOOLS

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

ROSARIO ABRASIVOS SRL