COP29 en Bakú | FAO organiza evento virtual sobre bioeconomía forestal sostenible para la mitigación y adaptación a emergencia climática

COP29 en Bakú | FAO organiza evento virtual sobre bioeconomía forestal sostenible para la mitigación y adaptación a emergencia climática

En el marco de la COP29 de Cambio Climático en Bakú, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) encabezará un evento virtual enfocado en la bioeconomía forestal sostenible como herramienta clave para la mitigación y adaptación al cambio climático.

La actividad se llevará a cabo este miércoles, 20 de noviembre de 2024, de 9 a 13 horas, desde el Pabellón Forestal en la Zona Azul. El público podrá seguir la transmisión en vivo a través del canal de YouTube de UN DESA.
Los bosques, bajo creciente presión debido a los efectos del cambio climático y la creciente demanda de productos forestales, desempeñan un papel crucial en los esfuerzos globales por detener y revertir la deforestación y la degradación forestal para 2030.
Este objetivo, reconocido en el primer balance mundial del Acuerdo de París, busca además contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Objetivos Forestales Mundiales.
La Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) impulsa acciones colectivas para apoyar a los países en la consecución de estas metas, maximizando el potencial de los bosques y sus bienes y servicios para combatir el cambio climático.
El evento contará con la participación de expertos de FAO, del Gobierno de Japón y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), y forma parte de una serie de actividades organizadas por la ACB durante la COP29. El enfoque estará en promover una bioeconomía basada en los bosques como solución innovadora y sostenible frente a los desafíos ambientales globales.
 
Programa del evento
9:00-9:15 UTC+4
Apertura y presentación
Zhimin Wu, Presidente del CPF y Director de la División Forestal, FAO
Matsuzawa Yutaka, Viceministro de Asuntos Ambientales Globales, Japón
Sheam Satkuru, Directora Ejecutiva, ITTO
9:20-10:20 UTC+4
Transparencia de datos forestales para una bioeconomía sostenible
Análisis de los avances y desafíos en el monitoreo y transparencia de datos forestales para la implementación del Acuerdo de París. En esta sesión se destacará la importancia del monitoreo forestal y la transparencia de los datos para la implementación del Acuerdo de París. Se analizarán los avances y los desafíos que enfrentan los países en su labor de transparencia y presentación de informes sobre los datos forestales y los productos forestales.
Dirk Nemitz, Líder de equipo, AFOLU, UNFCCC
Rocío Cóndor, Oficial Forestal, FAO
Erik Teguh Primiantoro, Director de Recursos Forestales, Indonesia
Vanessa Benn, coordinadora, Oficina de la Presidencia
Thomas Gyambrah, gerente, MRV y Programas, Comisión Forestal de Ghana
Moderadora: Amy Duchelle, Oficial Superior Forestal, FAO
10:30-11:25 UTC+4
Potencial de la bioeconomía forestal mediante el uso sostenible de la madera
Reflexión sobre los avances en el uso sostenible de la madera para la acción climática. En esta sesión se hará un balance del progreso mundial en la implementación de vías sostenibles basadas en la madera para la acción climática, incluso a través de las iniciativas Madera Sostenible para un Mundo Sostenible y WOOD for GLOBE
Monique Frison, Directora General, Servicio Forestal de Canadá
Thaís Linhares Juvenal, Oficial Forestal Superior, FAO
Miho Echizen, Subdirectora de Asuntos Internacionales, Japón
Nasra Nanda, CEO, Kenya Green Building Society
Magdalena Lackner-Unger, Ministerio de Agricultura, Austria
Moderadora: Amy Duchelle, FAO
11:35-12:30 UTC+4
Financiamiento e inversión en cadenas de valor forestales
Discusión sobre el rol del financiamiento privado para acelerar la transición hacia economías sostenibles. Un debate sobre cómo la movilización de nuevas inversiones, incluso del sector privado, puede apoyar el desarrollo de una bioeconomía sostenible basada en los bosques y acelerar la transición hacia economías neutrales en carbono.
Pascal Martinez, Especialista en Cambio Climático, GEF
Ramon Carrillo, ITTO
Thorsten Arndt, PEFC
Ben Vickers, Especialista Senior, Fondo Verde para el Clima
Francoise Van de Ven, Presidenta, ATIBT
Moderadora: Jennifer Conje, ITTO
12:40-13:00 UTC+4
Sesión de cierre
Conclusiones y proyecciones hacia la COP30.
Kubota Osamu, Ministerio de Agricultura de Japón
Ana Euler, Directora Ejecutiva, Embrapa, Brasil
Amy Duchelle, FAO
Jennifer Conje, ITTO
13:30-18:00 UTC+4
Charlas forestales (no transmitidas en vivo)
Conversaciones sobre temas clave como:
?Inclusión en la bioeconomía forestal
?Pueblos indígenas
?Financiamiento y sector privado
?Juventud e innovación en la bioeconomía forestal


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

Card image cap En Patagonia Norte evalúan la calidad de la madera de álamos

Un estudio del INTA determinó que la madera de álamos producida en los valles norte de la Patagonia posee características para su uso en la construcción.

Leer noticia »

Card image cap Construir entre ramas: una muestra de arquitectura contemporánea de casas en los árboles

A pesar de su apariencia caprichosa, las casas en los árboles ofrecen una plataforma única para innovaciones estructurales y exploraciones de diseño.

Leer noticia »

ATOR

PRECOR SA

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

MADER-EXPO

LIJAS HUNTER

GONZALEZ TUDANCA

CASERMEIRO S.R.L.

SLG CONSTRUCCIONES

MADERAS KIKUE

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

PIERMATTEI S.A.

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL