Misiones | CONICET Nordeste convoca a las empresas a participar del Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial 2024

Misiones | CONICET Nordeste convoca a las empresas a participar del Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial 2024

El próximo 28 de noviembre, la ciudad de Posadas será el escenario del «Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial 2024» para las empresas de la región, un evento organizado por CONICET Nordeste que tiene como objetivo fortalecer la relación entre la ciencia y las empresas del sector de la producción e industria maderera. La jornada se desarrollará de 9 a 13 horas en el Auditorio Tierra Sin Mal, en la Secretaría de Estado de Cambio Climático.

El 28 de noviembre, Posadas albergará un encuentro que busca estrechar lazos entre la ciencia y el sector foresto-industrial. Con la participación de institutos del CONICET Nordeste, el evento promete exposiciones y mesas de diálogo para fomentar el intercambio de conocimientos.
El evento está dirigido especialmente al sector privado de la cadena de valor foresto-industrial y contará con la participación de destacados científicos y profesionales de institutos de investigación, incluidos el Instituto de Materiales de Misiones (IMAM), el Instituto de Biología Subtropical (IBS) y el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH). Todos estos institutos forman parte del Centro Científico Tecnológico CONICET Nordeste.
 
Exposiciones y mesas de diálogo
Los investigadores realizarán exposiciones breves, de unos 10 minutos cada una, centradas en temas de particular interés para el sector foresto-industrial. Posteriormente, se organizarán mesas de vinculación para fomentar el diálogo directo entre científicos y empresas, permitiendo así un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias.
Posadas será sede de un evento clave para la vinculación tecnológica entre ciencia y empresas del sector foresto-industrial, con la participación de destacados institutos de investigación del CONICET Nordeste.
En preparación para el Encuentro, CONICET Nordeste ha lanzado una encuesta dirigida a las empresas de la cadena foresto-industrial, con el objetivo de identificar temas relevantes desde la perspectiva empresarial que podrían orientar tanto las presentaciones como las mesas de trabajo.
A través de esta consulta, las empresas tienen la oportunidad de proponer temas adicionales de interés que puedan abordarse en el evento.
Para los interesados en contribuir y participar de esta jornada, ingresar al enlace de la encuesta: Encuesta ETF Industrial 2024.
El Encuentro Tecnológico Foresto-Industrial 2024 se presenta como una oportunidad valiosa para fortalecer la cooperación entre el ámbito científico y el sector privado, impulsando innovaciones que beneficien a toda la cadena foresto-industrial.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

Card image cap Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados

En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.

Leer noticia »

Card image cap Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.

Leer noticia »

AUTOPERFORANTES TEL

FARAM SRL

AFIPAR SH

HERRAJES NORTE

ASERRADERO EUZKADI

MARCELO F. CASTELLUCCIO

TEPELCO S.A.

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

HYMMEN

MADERAS KIKUE

ATOR

DECOFORMA

BIASSONI E HIJOS SAICA

TAEDA S.A.

HERRAJES RIMAC

PRODUCTOS MIRO SRL

CASERMEIRO S.R.L.

GONZALEZ TUDANCA

SLG CONSTRUCCIONES

MADER-EXPO