Por qué se pintan de blanco los troncos de algunos árboles

Por qué se pintan de blanco los troncos de algunos árboles

Las pintadas blancas o encalado de troncos de árboles es una práctica común que va más allá de la estética. En diversas plazas, calles e incluso áreas rurales, se puede observar esta técnica que tiene propósitos específicos para la protección de los mismos, especialmente aquellos más jóvenes o vulnerables.

Uno de los principales beneficios de esta técnica es la protección contra la radiación solar. Los árboles jóvenes con cortezas más delgadas son especialmente susceptibles a sufrir quemaduras solares, que pueden debilitar su estructura y generar daños en los brotes nuevos. Al aplicar una capa de cal en los troncos, se reduce la exposición directa al sol ya que se crea una barrera física que protege la corteza.
En zonas con climas extremos, la pintada de blanco ayuda a proteger a los árboles tanto del calor excesivo en verano como de las heladas en invierno. La cal aplicada en los troncos actúa como aislante, regulando la temperatura de la corteza y minimizando los daños que pueden ocurrir durante las estaciones más extremas.
El encalado también contribuye al mantenimiento del pH en suelos alcalinos. Al ser lavada de manera gradual por el riego o la lluvia, la cal va modificando el pH del suelo alrededor del tronco del árbol, lo que puede mejorar las condiciones para su crecimiento. Esto es importante en zonas agrícolas donde los árboles frutales, como cerezos, manzanos o perales, requieren condiciones de suelo específicas para desarrollarse adecuadamente.
A pesar de sus múltiples beneficios, el encalado también sus detractores. Algunos expertos argumentan que la cal aplicada en los troncos puede dificultar la respiración del árbol, ya que, además de usar las hojas y ramas, el tronco también participa en el intercambio de gases. En algunos casos, también puede ocultar la presencia de plagas o enfermedades, como hongos, cuyo color puede confundirse con el de la cal.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

SOUTH CHEMICAL

MADERAS KIKUE

GONZALEZ TUDANCA

ASERRADERO ROCAS SRL

METALURGICA RUEDAMAS SRL

TAEDA S.A.

HERRAJES YACANTE

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

HERRAJES RIMAC

DECOFORMA

SLG CONSTRUCCIONES

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

CASTALY MACHINE

COMBILIFT

SERV-INT