Más del 20 % de las especies vegetales de la Tierra se encuentran sólo en islas, y se acaba el tiempo para salvarlas

Más del 20 % de las especies vegetales de la Tierra se encuentran sólo en islas, y se acaba el tiempo para salvarlas

Un nuevo estudio mapea las especies que existen en el mundo y advierte sobre el riesgo que corren las que habitan exclusivamente en territorios insulares.

El 20 % de las especies vegetales que existen en el mundo habitan en el 5,3 % de la superficie terrestre: las islas. Por esta razón, su vulnerabilidad es más alta y la amenaza de extinción supone un riesgo para la biodiversidad del planeta.
Esta es la conclusión de un estudio que se publicó esta semana en la revista Nature. La investigación, encabezada por un equipo internacional de científicos, relevó y mapeó la diversidad de la flora en más de 3400 regiones geográficas, incluidas alrededor de 2000 islas, y determinó que el 21 % de las especies de plantas del mundo son endémicas de estas áreas
?Nuestros análisis de 304.103 especies de plantas revelan que 94.052 especies (31 %) son nativas de las islas, que constituyen el 5,3 % de la masa terrestre mundial. De ellas, 63.280 son especies endémicas insulares, que representan el 21 % de la diversidad vegetal mundial?, dice el estudio.
Los autores subrayan que, aunque las islas representan solo el 5,3 % de la superficie terrestre, su contribución a la biodiversidad es desproporcionadamente alta.
Según explican los investigadores, las islas -que definieron como masas de tierra rodeadas exclusivamente de agua y más pequeñas que los continentes- son laboratorios evolutivos que albergan especies que no se encuentran en otros lugares, por lo que su preservación es clave para la biodiversidad de todo el planeta.
Amenazas a la flora insular y la necesidad de acción urgente
Esta riqueza biológica vive bajo amenaza. Las plantas insulares corren un riesgo de extinción mucho más alto en comparación con las plantas que habitan en los continentes.
Los riesgos son múltiples. Para empezar, se trata de poblaciones más pequeñas y con rasgos evolutivos únicos, lo que las hace vulnerables a especies invasoras, animales y vegetales. La degradación del hábitat y el cambio climático también ponen en jaque su supervivencia.
Estos factores han llevado a que aproximadamente el 57 % de las especies endémicas evaluadas se consideren en peligro de extinción.
El estudio destaca un dato alarmante: 176 especies de plantas endémicas ya están clasificadas como extintas, lo que representa el 55 % de todas las especies de plantas extintas a nivel mundial. Un caso emblemático es la palma vulcaniana de Hawái, que ya no existe en estado silvestre pero sobrevive como planta ornamental en jardines.
Entre estas especies endémicas, el 51% está amenazada y el 55% de todas las extinciones globales documentadas han ocurrido en islas, advierte el estudio.
Además, el estudio advierte sobre la escasa protección que actualmente tienen las áreas insulares. Según los datos recopilados, solo el 6 % de las especies vegetales endémicas se encuentran en islas que cumplen con el objetivo global de proteger el 30 % de la tierra y los océanos para el año 2030, tal como establece Naciones Unidas.
Regiones como Nueva Caledonia, Madagascar y Nueva Guinea, conocidas por su alta biodiversidad, tienen un bajo porcentaje de áreas protegidas, lo que agrava la situación.
Ante este panorama, los investigadores hacen un llamado urgente a la comunidad internacional para implementar medidas efectivas de conservación en estas regiones. Entre las propuestas destacan la ampliación de áreas protegidas, la priorización de las islas con mayor cantidad de especies endémicas y la ejecución de proyectos de restauración del hábitat.
Los autores también señalan la necesidad de contar con datos precisos para guiar las estrategias de conservación en el futuro. Además advierten que, sin medidas urgentes, muchas especies podrían desaparecer para siempre, con consecuencias graves para el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad global.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Un estudio analizó el impacto del humo de incendios forestales en la salud cardiovascular

La investigación se basó en datos de más de 20 millones de personas y mostró las consecuencias de la exposición a partículas finas en estos eventos Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los incendios forestales están aumentando rápidamente en intensidad, frecuencia y duración debido a la crisis climática

Leer noticia »

Card image cap Casa FOA celebra sus 40 años con una nueva edición en una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires

Buenos Aires, 10 de Julio de 2025. Casa FOA, la reconocida exposición de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria que se realiza a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA), anuncia su próxima edición en un escenario excepcional: el Distrito Madero Harbour, el desarrollo inmobiliario de usos mixtos de GNV Group, ubicado en el Dique 1 de Puerto Madero. Esta será la segunda exposición del año, luego del exitoso debut de Casa FOA Academia Village en Córdoba y se llevará a cabo durante los meses de septiembre y octubre, en un espacio de más de 5.900 m² de exposición, con 36 espacios intervenidos por arquitectos, diseñadores, paisajistas, artistas y empresas líderes. Esta edición será una celebración muy especial: Casa FOA cumple 40 años, reafirmando su rol como plataforma de referencia para la innovación, la creatividad y el diseño argentino con proyección regional.

Leer noticia »

Card image cap Las amenazas que acechan al árbol más antiguo del mundo

En las profundidades de un bosque chileno se alza el Gran Abuelo, un árbol de unos 5.400 años. Un proyecto de autopista amenaza su existencia y la del ecosistema que lo rodea. Han surgido y caído imperios, han nacido y caído en el olvido lenguas, pero este árbol ha resistido el paso del tiempo: el Gran Abuelo, de alrededor de 5.400 años.

Leer noticia »

WEMHONER Surface Technologies

ASERSUR MADERAS

PERFILESLED

FORESTAL LAS MARÍAS SA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

MADER-EXPO

HERRAJES RIMAC

TAEDA S.A.

PRODUCTOS MIRO SRL

LIJAS HUNTER

ENCHAPADORA SAN JUAN

MAQUINARIAS ABRAHAM

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

SERV-INT

STARK GROUP