Más del 20 % de las especies vegetales de la Tierra se encuentran sólo en islas, y se acaba el tiempo para salvarlas

Más del 20 % de las especies vegetales de la Tierra se encuentran sólo en islas, y se acaba el tiempo para salvarlas

Un nuevo estudio mapea las especies que existen en el mundo y advierte sobre el riesgo que corren las que habitan exclusivamente en territorios insulares.

El 20 % de las especies vegetales que existen en el mundo habitan en el 5,3 % de la superficie terrestre: las islas. Por esta razón, su vulnerabilidad es más alta y la amenaza de extinción supone un riesgo para la biodiversidad del planeta.
Esta es la conclusión de un estudio que se publicó esta semana en la revista Nature. La investigación, encabezada por un equipo internacional de científicos, relevó y mapeó la diversidad de la flora en más de 3400 regiones geográficas, incluidas alrededor de 2000 islas, y determinó que el 21 % de las especies de plantas del mundo son endémicas de estas áreas
?Nuestros análisis de 304.103 especies de plantas revelan que 94.052 especies (31 %) son nativas de las islas, que constituyen el 5,3 % de la masa terrestre mundial. De ellas, 63.280 son especies endémicas insulares, que representan el 21 % de la diversidad vegetal mundial?, dice el estudio.
Los autores subrayan que, aunque las islas representan solo el 5,3 % de la superficie terrestre, su contribución a la biodiversidad es desproporcionadamente alta.
Según explican los investigadores, las islas -que definieron como masas de tierra rodeadas exclusivamente de agua y más pequeñas que los continentes- son laboratorios evolutivos que albergan especies que no se encuentran en otros lugares, por lo que su preservación es clave para la biodiversidad de todo el planeta.
Amenazas a la flora insular y la necesidad de acción urgente
Esta riqueza biológica vive bajo amenaza. Las plantas insulares corren un riesgo de extinción mucho más alto en comparación con las plantas que habitan en los continentes.
Los riesgos son múltiples. Para empezar, se trata de poblaciones más pequeñas y con rasgos evolutivos únicos, lo que las hace vulnerables a especies invasoras, animales y vegetales. La degradación del hábitat y el cambio climático también ponen en jaque su supervivencia.
Estos factores han llevado a que aproximadamente el 57 % de las especies endémicas evaluadas se consideren en peligro de extinción.
El estudio destaca un dato alarmante: 176 especies de plantas endémicas ya están clasificadas como extintas, lo que representa el 55 % de todas las especies de plantas extintas a nivel mundial. Un caso emblemático es la palma vulcaniana de Hawái, que ya no existe en estado silvestre pero sobrevive como planta ornamental en jardines.
Entre estas especies endémicas, el 51% está amenazada y el 55% de todas las extinciones globales documentadas han ocurrido en islas, advierte el estudio.
Además, el estudio advierte sobre la escasa protección que actualmente tienen las áreas insulares. Según los datos recopilados, solo el 6 % de las especies vegetales endémicas se encuentran en islas que cumplen con el objetivo global de proteger el 30 % de la tierra y los océanos para el año 2030, tal como establece Naciones Unidas.
Regiones como Nueva Caledonia, Madagascar y Nueva Guinea, conocidas por su alta biodiversidad, tienen un bajo porcentaje de áreas protegidas, lo que agrava la situación.
Ante este panorama, los investigadores hacen un llamado urgente a la comunidad internacional para implementar medidas efectivas de conservación en estas regiones. Entre las propuestas destacan la ampliación de áreas protegidas, la priorización de las islas con mayor cantidad de especies endémicas y la ejecución de proyectos de restauración del hábitat.
Los autores también señalan la necesidad de contar con datos precisos para guiar las estrategias de conservación en el futuro. Además advierten que, sin medidas urgentes, muchas especies podrían desaparecer para siempre, con consecuencias graves para el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad global.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Árbol de Wawona: la atracción turística de Estados Unidos que desapareció en 1969

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Leer noticia »

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

KCD SOFTWARE

PERIN Spa

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

ASERSUR MADERAS

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL