Después de 120 años de crecimiento, un bambú japonés acaba de florecer. Y eso es un problema

Después de 120 años de crecimiento, un bambú japonés acaba de florecer. Y eso es un problema

Phyllostachys nigra var. henonis es el nombre científico de esta curiosa planta Quien salga a pasear por el campo o por los parques de su ciudad aún podrá encontrar numerosas plantas en flor, mientras que otras muchas están ya dando sus frutos. Muchas de las plantas a nuestro alrededor florecen, dan frutos y vuelven a repetir esta parte de su ciclo reproductivo al año siguiente. Otras tardan un poco más

Por ejemplo la variante henonis de la especie Phyllostachys nigra. Esta variedad del bambú negro florece una vez en su existencia, para lo que necesita 120 años. Este bambú está extendido en Japón donde estos centenarios ciclos generan ?grandes eventos de floración? en los que numerosas poblaciones de los bambús florecen para dar paso a su proceso reproductivo.
Después de estos eventos de floración, la población de bambús muere, dejando paso primero al campo abierto y después a la nueva generación de plantas.
Aunque la mayoría de las poblaciones de este bambú florecen durante estos grandes eventos, existen algunas poblaciones desacompasadas. Así, si bien la última gran floración se dio en 1908 y la próxima será en 2028, sabemos de poblaciones ?desacompasadas? con respecto a la tendencia general. Así, por ejemplo, entre 1903 y 1912 tenemos constancia del florecimiento de algunas poblaciones. El último de estos ?pequeños eventos? de floración se dio en 2020.
La poca frecuencia con la que estas plantas florecen han convertido a su proceso reproductivo en todo un misterio. Sin embargo el evento de 2020 sirvió a un grupo de la Universidad de Hiroshima para estudiar con detenimiento el fenómeno. Lo que observaron fue desconcertante y, posiblemente, malas noticias para esta planta.
Buscando semillas viables
Los investigadores constataron que, si bien el 80% de las plantas de la población analizada dieron flor, ninguna de ellas produjo semillas viables. Esto hizo pensar a los investigadores que quizá esta especie no dependa tanto de la reproducción sexual para su curioso ciclo vital.
?El bambú no produce ninguna semilla viable que pueda germinar?, explicaba en una nota de prensa Toshihiro Yamada, miembro del grupo de investigación responsable del estudio. No hubo signo de regeneración de este bambú después de su florecimiento después de los tres años iniciales.
El equipo estuvo analizando el crecimiento (o más bien  la ausencia de este) durante tres años. Los detalles de su estudio han sido publicados recientemente en un artículo en la revista PLOS ONE. Las implicaciones de esto son inciertas. La extensión del bambú en Japón alcanza las 170.000 hectáreas, recuerdan los investigadores. Aunque la variante henonistan solo represente una fracción de este área los expertos creen que el impacto ecológico de la siguiente floración puede ser importante.
El motivo está en la extensión del periodo entre la muerte de una generación y la llegada de la otra, un periodo que, como han constatado, puede extenderse durante más de tres años. Tres años en los que numerosos bosques de bambú se conviertan en praderas.
Esto implica un cambio en las características ecológicas del terreno. Diversas especies de animales sobreviven al amparo de estos bosques, que también ayudan a ?fijar? el suelo, evitando así algunas de las peores consecuencias de las inundaciones. ?[Podríamos] tener que gestionar este cambio drástico después del [próximo] florecimiento?, añadía Yamada.
El bambú es una planta que a lo largo de la historia ha generado gran valor económico y cultural en Japón y otros lugares de Asia, especialmente China, donde sirve de alimento a una de sus especies endémicas, el oso panda.
Son muchas las especies de bambú que requieren de periodos largos para florecer. Especies como Phyllostachys bambusoides pueden requerir también 120 años para florecer (su próximo ?gran evento? se espera hacia el año 2090), mientras que especies como la Bambusa bambos tienen periodos más cortos de florecimiento, unos 32 años.
Los retos ecológicos de esta familia de plantas pueden, por tanto, no ser exclusivos de una sola variante. Harán falta generaciones y generaciones de estudios para entender mejor las idiosincrasias evolutivas de estas singulares plantas.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap España | En Navarra construyeron la pasarela peatonal de madera industrializada más larga del mundo sobre el río Arakil

La comunidad foral de Navarra celebró un nuevo logro de la ingeniería sostenible con la instalación de la pasarela peatonal de madera más larga del mundo. Con una longitud de 86,8 metros, la estructura conecta el Paseo Fluvial entre las localidades de Ibero y Etxauri, sobre el río Arakil, sin pilares intermedios y con una innovadora estructura de arco.

Leer noticia »

Card image cap El edificio de madera de nueve plantas que revoluciona la construcción: así es mucho más rápido y barato de edificar

Este proyecto de edificio de viviendas en Toronto (Canadá) aprovecha las ventajas de la prefabricación de paneles de madera contralaminada. Más información: El rascacielos que va a cambiar la construcción: fachada de madera para controlar la temperatura sin gastar energía

Leer noticia »

Card image cap Las amenazas que acechan al árbol más antiguo del mundo

En las profundidades de un bosque chileno se alza el Gran Abuelo, un árbol de unos 5.400 años. Un proyecto de autopista amenaza su existencia y la del ecosistema que lo rodea. Han surgido y caído imperios, han nacido y caído en el olvido lenguas, pero este árbol ha resistido el paso del tiempo: el Gran Abuelo, de alrededor de 5.400 años.

Leer noticia »

ASERSUR MADERAS

ASERRADERO ROCAS SRL

PERFILESLED

FORESTAL LAS MARÍAS SA

ATOR

HERRAJES RIMAC

TAEDA S.A.

PRECOR SA

LIJAS HUNTER

ENCHAPADORA SAN JUAN

BIASSONI E HIJOS SAICA

SOUTH CHEMICAL

DECOFORMA

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

TRIPAYN SRL

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.