CASA FOA CELEBRA SUS 40 EDICIONES

CASA FOA CELEBRA SUS 40 EDICIONES

Bueno Aires, Octubre de 2024.- Casa FOA, la exposición de Arquitectura, Diseño, Paisajismo e Industria referente en toda la región, confirmó su próxima edición 2024, que tendrá lugar en el icónico Edificio del Plata (ex Mercado del Plata), ubicado en Carlos Pellegrini al 200 frente al Obelisco, desde el 30 de octubre al 1 de diciembre de 2024. La 40° edición de Casa FOA se realizará bajo el concepto ?Inside the box?, entendiendo al edificio como la caja que nos convoca, la propuesta es una invitación a estar donde todo pasa. ¿Dónde? En el Edificio del Plata. Un hito, una historia, un ícono. Este año es muy especial porque se celebran 4 décadas desde el comienzo de este proyecto cultural y artístico que revaloriza edificios emblemáticos del patrimonio nacional y convoca a los mejores arquitectos y profesionales del diseño.

Los sponsors confirmados para esta edición son Alba, Roca, Canteras del Mundo, Banco Hipotecario, Patagonia Flooring, Faplac, Vite Porcellanato, Silestone, Johnson Acero, Longvie, Knauf, Riel Americano, Dekton, Muchtek, Macroled, Cedia, Mike Outdoor, Grass By Luan y Rus.
?Sin dudas será el punto de inflexión en el Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro Porteño, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El concepto da vuelta a la metáfora ?Think outside the box? que alude al pensamiento creativo, para invitarnos a situarnos dentro del espacio y ser parte activa del mismo?, comentó Juan Blas Fernández, Gerente General de CASA FOA.
El Edificio del Plata, proyecto desarrollado por un fideicomiso liderado por IRSA, crea una oportunidad ya que su organización estructural y su forma permiten la puesta en valor y refuncionalización para uso de vivienda. Con sus decisiones arquitectónicas acentúa la posibilidad que se abre de refundar un área de la ciudad, constituyéndose como un nuevo hito urbano, consolidando el paisaje metropolitano e introduciendo un concepto disruptivo en referencia a su uso para el centro financiero de la ciudad. El diseño plantea la generación de una plaza urbana sobre el Pasaje Carabelas, y un importante hall de ingresos general que se une con la calle Carlos Pellegrini a través de un pasaje interior.
Un desafío, una llamada, una invitación para que hagan de esta exhibición un happening con todo sucediendo alrededor. Una llamada a ser la caja, ese lugar que hoy nos convoca. La protagonista de esta exposición. Pensar la caja, crear la caja, diseñar la caja, habitar la caja.  

¿Por qué Casa FOA??

La Fundación Oftalmológica Argentina, Jorge Malbran es una institución sin fines de lucro creada el 30 de noviembre de 1964 por el doctor Enrique Segundo Malbran para promover la investigación y la docencia en el campo de la oftalmología. Durante 60 años, la Fundación ha llevado adelante una intensa actividad académica, docente y de asistencia a la comunidad. 
Este año y a través de su programa ?Para verte mejor, Argentina?, que ofrece atención oftalmológica gratuita en distintos puntos del país, estarán viajando 10 especialistas oculares a la Ciudad de Sierra Grande en Rio Negro, desde el 30 de septiembre al 4 de octubre y brindarán atención médica a más de 1300 personas, principalmente chicos en edad escolar.
En Alianza con la fundación YPF, dirigida por el Dr. Sebastián Barros Ocampo, Ex residente de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran (FOA) y junto a la Fundación Onnis de Córdoba se llevará adelante el programa Para Verte Mejor Argentina, que este año será en Sierra Grande Provincia de Rio Negro.
Marcos Malbrán, comentó: ?Creamos esta campaña en 1989 y hemos recorrido muchos puntos del país. Todos los médicos que participan de estas campañas son formados en nuestra fundación y viajan ad honorem, devolviéndoles de esta manera la formación que reciben. La Fundación Oftalmológica Argentina cuenta con un programa de formación para futuros médicos oftalmólogos?.
En el siguiente link se encuentra todo el material disponible

WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

MADER-EXPO

FORESTAL LAS MARÍAS SA

DIFRA CNC

ENCHAPADORA SAN JUAN

BIASSONI E HIJOS SAICA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ATOR

GONZALEZ TUDANCA

WEMHONER Surface Technologies

HERRAJES NORTE

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

HYMMEN

RAIES MADERAS S.A.

MADERAS KIKUE

VIALRO

CASTALY MACHINE

HUGO DANIEL VALETTO

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

TRIPAYN SRL

PERIN Spa