Construcción de edificios con madera: así son los nuevos proyectos en la Argentina y la región
Tal como se mostró en los Juegos Olímpicos de Paris, la industria de la madera busca ser protagonista en la construcción de viviendas y edificios donde la sustentabilidad son la base del desarrollo. En el mundo existen cerca de 140 edificios de madera en masa, con estructuras de ocho pisos o mas, entre los que ya están terminados, en construcción o en etapas de desarrollo, según datos del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés). La mayoría de estos proyectos están en Europa y América del Norte, pero en nuestra región ya se iniciaron algunas propuestas y hay proyectos concretos en Chile, Uruguay, Brasil, Perú y México. A favor, la madera cuenta con el apoyo de quienes luchan contra el cambio climático. Las ciudades son la causa y probablemente parte de la solución en esta cruzada ya que son responsables del 70 % de las emisiones de carbono.

TE PUEDE INTERESAR
Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro
Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 2 24, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.
Autoridades nacionales, regionales y sectoriales participaron del acto inaugural de ExpoFerretera 2 25
Buenos Aires, octubre de 2 25 – En el acto de apertura coincidieron representantes de toda la cadena de valor ferretera. Allí, los principales referentes del sector ratificaron el rol estratégico que adquieren los espacios de encuentro y networking. Además, la segunda jornada del evento transcurrió con una agenda cargada de actividades.
Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.
Bielefeld, 22/1 /25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.





















