Construcción de edificios con madera: así son los nuevos proyectos en la Argentina y la región

Construcción de edificios con madera: así son los nuevos proyectos en la Argentina y la región

Tal como se mostró en los Juegos Olímpicos de Paris, la industria de la madera busca ser protagonista en la construcción de viviendas y edificios donde la sustentabilidad son la base del desarrollo. En el mundo existen cerca de 140 edificios de madera en masa, con estructuras de ocho pisos o mas, entre los que ya están terminados, en construcción o en etapas de desarrollo, según datos del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés). La mayoría de estos proyectos están en Europa y América del Norte, pero en nuestra región ya se iniciaron algunas propuestas y hay proyectos concretos en Chile, Uruguay, Brasil, Perú y México. A favor, la madera cuenta con el apoyo de quienes luchan contra el cambio climático. Las ciudades son la causa y probablemente parte de la solución en esta cruzada ya que son responsables del 70 % de las emisiones de carbono.

Ciudades que contaminan
Las áreas urbanas albergan hoy el 55 % de la población mundial, con más 4.200 millones de habitantes. Esta tendencia irá en aumento ya que para 2050 se estima que 7 de cada 10 personas ?de los 9.700 millones de habitantes en el mundo? vivirán en ciudades.
La madera es uno de los biomateriales más amigables con el medio ambiente y, sin dudas, la construcción con este insumo está considerada como una de las soluciones más asequibles. La ONU, en su informe Materiales de construcción y el clima: Construyendo un nuevo futuro, expresa la necesidad mundial de cambiar, preferir y utilizar madera y otros materiales biológicos para frenar la degradación de los ecosistemas, lo que podría representar ahorros de emisiones de hasta un 40 % para 2050.
Así se construyen varios pisos con madera
El secreto de estos gigantes de madera, es el sistema CLT o Mass Timber, que consiste en un concepto, una filosofía de vida para el futuro y al mismo tiempo una técnica constructiva revolucionaria. Se utiliza madera sólida, que combina paneles grandes hechos de madera laminada cruzada o madera laminada con clavos para el piso y pared.
La madera laminada encolada es la que se usa para columnas. Este tipo de madera tiene resistencia al fuego e integridad estructural.
El Mass Timber permite levantar edificios de varias alturas (más de seis plantas) usando exclusivamente materiales compuestos por capas de madera de grado estructural. Pero ademas, permite realizar diseños espectaculares y mega vanguardistas, curvas y ondas.
Es un excelente sustituto ecológico a los materiales y sistemas de construcción intensivos en carbono, como el hormigón y el acero. Genera menor cantidad de emisiones de dióxido de carbono durante su producción y posee la capacidad de secuestrar carbono.
Desarrollos en la región
Existe una gran cantidad de proyectos y desarrollos que sin dudas se transformarán en edificios icónicos en las ciudades en las que se emplazarán. Estos son algunos ejemplos:
?En Chile, el?Proyecto Tamango, de Tallwood Architects es un ejemplo de los desafíos y oportunidades de la construcción en madera en el país y la región.
?Alpenhaus Real Estate se embarcó en un proyecto corporativo llamado Arboleda, que estará ubicado en Carrasco. Se trata de un edificio de oficinas de tres plantas y un subsuelo, en un terreno de 2869 metros cuadrados y 2223 de oficinas, con fachada vidriada y vista 360°.
?México avanza con un edificio de madera laminada de encino en una de las colonias más emblemáticas de toda la capital del país: Polanco. Este rascacielos lleva por nombre Jardín Anatole y tiene cinco pisos. Fue diseñado por el estudio Dellekamp Arquitectos y es único en su tipo.
?En São Paulo (Brasil) se construirá un edificio totalmente hecho de madera brasileña, 100 % certificado tanto por su origen como por su trayectoria. La iniciativa provino de AMATA, una empresa brasileña de manejo forestal.
?El proyecto,Construye para Crecer, resultó ganador de la XIX Bienal Nacional de Arquitectura de Perú 2022 con una,propuesta integral de sostenibilidad vinculada a la eficiencia del manejo del agua, la energía y el ciclo de vida de los materiales propuestos.
La oportunidad en nuestro país
En el mundo este tipo de construcciones ya no sorprenden y los proyectos crecen en cantidad y calidad. En Argentina aún no hay nada en concreto si hablamos de edificios, aunque sí hay proyectos.
Se estima que, de cada 100 obras nuevas, entre un 5 a 10 % se hacen con madera y un 20 % con otros sistemas de construcción en seco.
La madera es una solución potente para la construcción y la arquitectura que permite satisfacer las necesidades de la bioeconomía. Pareciera que llegó el momento de avanzar hacia la tendencia internacional de la arquitectura sustentable en sus múltiples sistemas y con materiales con menos huella de carbono, que demandan menores recursos y que finalmente logran una vivienda con menor consumo de energía y más amigable con el medio ambiente.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap Innovación forestal: nuevos clones de sauce impulsan la industria maderera

Un desarrollo tecnológico basado en mejoramiento genético permite incrementar la productividad, reducir los tiempos de cosecha y fortalecer la sostenibilidad de la producción en el Delta del Paraná

Leer noticia »

Card image cap ¡Ya salió la nueva edición!

Inspiración, innovación y lo último del mundo de la madera y el mueble te esperan.

Leer noticia »

SERV-INT

CASTALY MACHINE

TRIPAYN SRL

DIEGO LAVISTA LLANOS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PERFILES DEL SOL

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

KCD SOFTWARE

PERIN Spa

WEMHONER Surface Technologies

PERFILESLED

ASERSUR MADERAS

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ATOR

MADER-EXPO

SLG CONSTRUCCIONES

ENCHAPADORA SAN JUAN

SOUTH CHEMICAL

MAQUINARIAS ABRAHAM