Córdoba | El Plan de Manejo del Fuego del NEA se suma a la lucha contra los incendios con brigadistas, medios aéreos y terrestres

Córdoba | El Plan de Manejo del Fuego del NEA se suma a la lucha contra los incendios con brigadistas, medios aéreos y terrestres

Luis Chemes, director del Plan Provincial de Manejo del Fuego y la base del PNMF NEA en Apóstoles, destacó la complejidad de la situación debido a la topografía y vegetación de la región de las sierras cordobesas. También valoró la importancia del ataque rápido y la concientización y difusión a través de los medios de comunicación sobre la problemática. A través del Plan Nacional de Manejo del Fuego, la provincia de Misiones envió quince brigadistas y medios aéreos y terrestres a Córdoba para ayudar en la lucha contra los incendios forestales que afectan la región. Así lo confirmó Luis Chemes, director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, en diálogo con Misiones Online.

La regional NEA, compuesto por Misiones, Corrientes y Entre Ríos, tiene su base en Apóstoles y cuenta con medios aéreos y terrestres proporcionados tanto por la Nación como por las provincias. Cuando cualquiera de las tres provincias requiere ayuda porque se sienten desbordadas, se acude a los brigadistas del Plan Nacional de Manejo del Fuego, señaló.
Según el director, los incendios en Córdoba presentan desafíos específicos debido a la topografía accidentada y la vegetación compuesta por pastizales, terreno rocoso y arbustos de madera dura.
La situación se vuelve extremadamente crítica porque el viento pasa a ser el dominante de la situación, afirmó. Además, destacó que los incendios afectan zonas pobladas, lo que complica aún más las labores de extinción.
Ante la situación en Córdoba, primero fueron a trabajar regionales cercanas a la provincia. Al no ser suficiente tanto personal como elementos mecánicos y aéreos, se requiere la presencia de otros participantes de otras regionales, manifestó.
El equipo enviado desde Misiones incluye aviones hidrantes y helicópteros. La provincia provee de tres helicópteros. Nación tiene helicóptero y avión hidrante y después tenemos un sinnúmero de vehículos forestales adaptados para la región, indicó Chemes.
A pesar de esta movilización, la tierra colorada mantiene suficientes recursos y personal en su territorio para responder a posibles emergencias locales.
El director del Plan Provincial de Manejo del Fuego hizo hincapié en la importancia del ataque rápido en la lucha contra los incendios.
EL COMBO QUE SE PRODUCE EN ESA REGIÓN Y QUE TENEMOS TAMBIÉN EN MISIONES, ES BAJA HUMEDAD, POCAS PRECIPITACIONES, FUERTES VIENTOS Y ACUMULACIÓN DE MUCHO MATERIAL, TANTO FINO COMO GRUESO. Y ESO HACE AL COMPONENTE EXTREMADAMENTE COMPLEJO, EXPLICÓ CHEMES.
Por ello, recalcó que la premisa fundamental es el ataque rápido  para evitar que el fuego se propague. Es compleja, repito, por la topografía, por el tipo de vegetación, porque son lugares poblados, esto hace mucho más complejo, a veces uno tratando de defender un sector descuide al otro y con la presencia de los vientos se complica y mucho. La última información que teníamos se empezó a controlar por sectores, no en la totalidad, por sectores. Eso no quiere decir que esté extinguido, se entró a controlar, dijo.
Finalmente, Chemes agradeció la difusión de la información por parte de los medios de comunicación, ya que considera medular la concientización para prevenir incendios. Concientizando y haciendo el trabajo que todos hacemos, creo que podemos llegar a un buen fin. No digo de erradicar totalmente la costumbre de habilitar un suelo para quemar, pero sí tomar todos los recaudos para no que eso no pase a mayores cerró.



WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

Card image cap Autoridades nacionales, regionales y sectoriales participaron del acto inaugural de ExpoFerretera 225

Buenos Aires, octubre de 225 – En el acto de apertura coincidieron representantes de toda la cadena de valor ferretera. Allí, los principales referentes del sector ratificaron el rol estratégico que adquieren los espacios de encuentro y networking. Además, la segunda jornada del evento transcurrió con una agenda cargada de actividades.

Leer noticia »

LYH PLACAS

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

HERRAJES NORTE

KCD SOFTWARE

CASTALY MACHINE

BIASSONI E HIJOS SAICA

ATOR

DIFRA CNC

SOUTH CHEMICAL

PRODUCTOS MIRO SRL

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

WEMHONER Surface Technologies

TAEDA S.A.

LIJAS HUNTER

METALURGICA PESKINS SCA

HERRAJES RIMAC

DECOFORMA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

CASERMEIRO S.R.L.

GONZALEZ TUDANCA