Plagas forestales | Estudio indentifica daños de las avispas agalladoras de las hojas de los eucaliptos y sus parasitoides asociados
Rocío Buyatti, Carmen M. Hernández, Lucas Candás y Silvia López del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA), Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, comparten los resultados de estudios que llevan adelante para la identificación y manejo de la plaga. Existen numerosas especies de insectos, asociados a los eucaliptos, que son originarios de Australia, y que invadieron el resto del mundo transformándose en importantes plagas. Entre los mismos se encuentran los insectos defoliadores y agalladores

TE PUEDE INTERESAR
Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER
Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.
Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro
La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país
Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente
El anuncio oficial de la realización de la 4 ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.





















