Plagas forestales | Estudio indentifica daños de las avispas agalladoras de las hojas de los eucaliptos y sus parasitoides asociados

Plagas forestales | Estudio indentifica daños de las avispas agalladoras de las hojas de los eucaliptos y sus parasitoides asociados

Rocío Buyatti, Carmen M. Hernández, Lucas Candás y Silvia López del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA), Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, comparten los resultados de estudios que llevan adelante para la identificación y manejo de la plaga. Existen numerosas especies de insectos, asociados a los eucaliptos, que son originarios de Australia, y que invadieron el resto del mundo transformándose en importantes plagas. Entre los mismos se encuentran los insectos defoliadores y agalladores

En el presente artículo nos enfocaremos en las especies del género Ophelimus inductoras de agallas en eucaliptos. Pero ¿qué son las agallas? Son estructuras anómalas que se desarrollan en los tejidos u órganos de las plantas como respuesta a la presencia de ciertos insectos inductores.
tanto morfológicos como fisiológicos en los tejidos vegetales. Los insectos inductores encuentran en las agallas refugio y alimento.
Además de albergar a los individuos que las provocan, las agallas pueden contener una diversa comunidad de otros insectos, como inquilinos (organismos que se benefician de la protección que ofrecen los tejidos de la agalla), parasitoides (que parasitan y se desarrollan a expensas de otros insectos) e hiperparasitoides (que parasitan a los parasitoides).
Actualmente, el grupo de Ecología y control biológico de plagas del IMYZA (INTA Castelar) está estudiando a las avispas del género Ophelimus que inducen agallas en las hojas de los eucaliptos.
EN ARGENTINA, SE HAN IDENTIFICADO AL MENOS DOS ESPECIES DE ESTE GÉNERO. SE ESTÁN REALIZANDO ESTUDIOS PARA EVALUAR ASPECTOS DE LA BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE ESTAS ESPECIES PLAGAS, RELEVANTES PARA SU IDENTIFICACIÓN Y MANEJO.
La especie Ophelimus maskelli es una de las más estudiadas a nivel mundial. En ataques intensos las hojas del eucalipto se cubren densamente de agallas y los árboles pueden presentar serios niveles de desecación y caída prematura de hojas. En 2013 se informó la presencia de O. maskelli junto con su biocontrolador, el parasitoide Closterocerus chamaeleon en Eucalyptus camaldulensis.
Posteriormente, en 2017, se detectó la presencia de otra especie del mismo género en Eucalyptus viminalis en la provincia de Buenos Aires, la cual aún no ha sido identificada a nivel específico por lo que la denominamos Ophelimus sp.
Si bien los adultos de ambas especies son similares, es posible diferenciarlos al observar en una lupa binocular estereoscópica algunas características presentes en sus alas (son insectos de pequeño tamaño alrededor de 1 mm). Igualmente, las agallas producidas por ambas especies difieren en su morfología externa lo que permite reconocerlas en el campo con facilidad.
Durante el periodo de agosto 2022 a enero 2024 llevamos a cabo muestreos mensuales en plantaciones de diferentes especies de eucaliptos, en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de identificar a las especies del género Ophelimus, sus biocontroladores y determinar sus abundancias.

Estas actividades se encuentran enmarcadas en una beca doctoral otorgada por CONICET a la Licenciada Rocío Buyatti, bajo la dirección de la Dra. Silvia López y codirección de la Dra. Carmen Hernández.  


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país

En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.

Leer noticia »

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

FORESTAL LAS MARÍAS SA

TAEDA S.A.

JOESCAN

VIALRO

CASERMEIRO S.R.L.

SAN VICENTE MADERAS SRL

ASERSUR MADERAS

METALURGICA RUEDAMAS SRL

BIASSONI E HIJOS SAICA

COMBILIFT

PERFILESLED

DECOFORMA

SLG CONSTRUCCIONES

LIJAS HUNTER

HERRAJES RIMAC

ATOR

PRECOR SA

HERRAJES YACANTE

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

ENCHAPADORA SAN JUAN

EL COLONO FERRETERIA