Expertos en Sanidad Forestal del Cono Sur dictarán un curso de actualización sobre plagas y enfermedades en plantaciones y estrategias colaborativas en la región
El encuentro de 4 días, con talleres, charlas y jornadas a campo es organizado por el Grupo de Salud Forestal del Cono Sur (GSFCS). El evento reunirá a expertos de Chile, Brasil, Uruguay y Argentina y está destinado a ingenieros agrónomos y forestales, biólogos, técnicos del ámbito privado y público, y todo interesado en la problemática. Buscan abordar desde la prevención y el control sanitario de los recursos forestales, enfocándose en el intercambio de información para las estrategias de manejo y gestión de riesgos a diferentes escalas.
Del 9 al 12 de diciembre, la ciudad de Paysandú, Uruguay, será el escenario de un pertinente curso de ?Actualización en Sanidad Forestal?, que reunirá a profesionales de agronomía y ciencias forestales, investigadores, técnicos del ámbito público y privado, y estudiantes del sector vinculado a la sanidad forestal.
El encuentro es organizado por el Grupo de Salud Forestal del Cono Sur (GSFCS), y tiene como objetivo principal brindar una comprensión integral de los desafíos sanitarios que enfrentan los recursos forestales en la región del Cono Sur de América, con énfasis en la prevención, manejo y gestión de riesgos.
El GSFCS, compuesto por expertos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, promueve la colaboración regional para el diagnóstico, detección temprana y desarrollo de estrategias conjuntas frente a plagas y enfermedades que afectan tanto a bosques comerciales como nativos y urbanos. Este enfoque colaborativo se considera clave para el manejo sostenible de los recursos forestales en la región.
El curso ofrecerá herramientas prácticas para la identificación y gestión de los principales problemas sanitarios, así como una base conceptual para entender la dinámica poblacional de los agentes que causan daños en la masa forestal. Además, se realizarán talleres interactivos que permitirán a los participantes discutir casos de estudio relevantes y explorar acciones específicas para cada situación
TE PUEDE INTERESAR
Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro
Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 2 24, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.
Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA
Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.
Reformas, construcción de casas y ampliaciones en madera ganan en velocidad, confort y eficiencia en el país
En barrios privados, la Costa, el Litoral y la Patagonia, crece la elección de viviendas con obras en seco. Rapidez, bajo impacto ambiental y ahorro energético.





















