Expertos en Sanidad Forestal del Cono Sur dictarán un curso de actualización sobre plagas y enfermedades en plantaciones y estrategias colaborativas en la región

Expertos en Sanidad Forestal del Cono Sur dictarán un curso de actualización sobre plagas y enfermedades en plantaciones y estrategias colaborativas en la región

El encuentro de 4 días, con talleres, charlas y jornadas a campo es organizado por el Grupo de Salud Forestal del Cono Sur (GSFCS). El evento reunirá a expertos de Chile, Brasil, Uruguay y Argentina y está destinado a ingenieros agrónomos y forestales, biólogos, técnicos del ámbito privado y público, y todo interesado en la problemática. Buscan abordar desde la prevención y el control sanitario de los recursos forestales, enfocándose en el intercambio de información para las estrategias de manejo y gestión de riesgos a diferentes escalas.

Del 9 al 12 de diciembre, la ciudad de Paysandú, Uruguay, será el escenario de un pertinente curso de ?Actualización en Sanidad Forestal?, que reunirá a profesionales de agronomía y ciencias forestales, investigadores, técnicos del ámbito público y privado, y estudiantes del sector vinculado a la sanidad forestal.
El encuentro es organizado por el Grupo de Salud Forestal del Cono Sur (GSFCS), y tiene como objetivo principal brindar una comprensión integral de los desafíos sanitarios que enfrentan los recursos forestales en la región del Cono Sur de América, con énfasis en la prevención, manejo y gestión de riesgos.
El GSFCS, compuesto por expertos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, promueve la colaboración regional para el diagnóstico, detección temprana y desarrollo de estrategias conjuntas frente a plagas y enfermedades que afectan tanto a bosques comerciales como nativos y urbanos. Este enfoque colaborativo se considera clave para el manejo sostenible de los recursos forestales en la región.
El curso ofrecerá herramientas prácticas para la identificación y gestión de los principales problemas sanitarios, así como una base conceptual para entender la dinámica poblacional de los agentes que causan daños en la masa forestal. Además, se realizarán talleres interactivos que permitirán a los participantes discutir casos de estudio relevantes y explorar acciones específicas para cada situación


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Investigadores canadienses elaboran biochar a partir de desechos de madera que rivaliza con el acero en resistencia

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado biochar monolítico a partir de madera que puede alcanzar una dureza axial de hasta 2.25 GPa, similar al acero dulce.

Leer noticia »

CORCHOLINEA

JOESCAN

CONTROL LOGIC

PERFILES DEL SOL

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

EL COLONO FERRETERIA

SAN VICENTE MADERAS SRL

SLG CONSTRUCCIONES

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

ASERSUR MADERAS

ASERRADERO ROCAS SRL

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

HERRAJES RIMAC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

TAEDA S.A.

PRODUCTOS MIRO SRL

DIFRA CNC

MADER-EXPO

GONZALEZ TUDANCA

METALURGICA RUEDAMAS SRL