Diplomatura en construcción con madera en Misiones: la UNaM apuesta por agregar valor a la industria forestal

Diplomatura en construcción con madera en Misiones: la UNaM apuesta por agregar valor a la industria forestal

La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) lanzó una nueva diplomatura en construcción con madera, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Industria de la provincia, con el objetivo de potenciar el uso de este recurso natural en la región. La presentación se realizó en la ciudad de Oberá.

Sergio Katogui, vicerrector de la UNaM, destacó la relevancia de esta propuesta educativa en el contexto de una provincia donde más del 50% de la economía está vinculada a la actividad forestal industrial. «Entendemos que a través de la construcción se implementa o se da valor agregado a los productos derivados de la actividad forestal», señaló Katogui, subrayando la necesidad de aprovechar al máximo los recursos misioneros.
La diplomatura, que se desarrollará en conjunto con las facultades de Ciencias Forestales, Ingeniería, y Arte y Diseño, donde se imparte la carrera de Arquitectura, busca abordar una situación concreta según el vicerector de la UNaM: gran parte de la madera producida en Misiones se exporta sin un valor agregado significativo, y el uso de este material en la construcción dentro de la provincia es todavía limitado.
«Vivimos en una provincia donde, a pesar de ser los grandes proveedores de materia prima basada en la madera, tenemos muy pocas construcciones que utilicen este material. A través de la capacitación, buscamos revertir esta situación y favorecer los procesos de industrialización, para que nuestros productos salgan de la provincia con el máximo valor agregado», explicó Katogui.
Esta nueva diplomatura, aunque aún no cuenta con el estatus de carrera de pregrado o grado, busca representar un paso importante hacia la promoción del uso de la madera en la construcción, contribuyendo a la industrialización y el desarrollo sostenible de la provincia de Misiones, sostuvo el vicerector.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

PERFILESLED

FORESTAL LAS MARÍAS SA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ATOR

METALURGICA PESKINS SCA

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

ENCHAPADORA SAN JUAN

BIASSONI E HIJOS SAICA

LIJAS HUNTER

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

HERRAJES YACANTE

MAQUINARIAS ABRAHAM

GONZALEZ TUDANCA

SLG CONSTRUCCIONES

ASERSUR MADERAS

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

EL COLONO FERRETERIA

MADERAS KIKUE

TEPELCO S.A.