URUFOREST 2024 en Colonia | Destacados expertos internacionales analizarán proyecciones del sector forestal en el Foro Regional
Colonia del Sacramento se prepara para recibir a la mayor feria forestal de Uruguay, que se realizará del 9 al 12 de octubre en el marco de URUForest 2024. Este evento, que se posiciona como un referente en el sector agroindustrial y ambiental del país oriental y la región, congregará a más de 200 empresas y recibirá a unos 25.000 visitantes provenientes de más de 10 países. Del 9 al 12 de octubre se realizará la URUForest 2024, la feria del agro y el ambiente, y en ese marco organizan el Foro Forestal Regional en el Hotel Sheraton de Colonia del Sacramento.

TE PUEDE INTERESAR
Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA
La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.





















