Día del Árbol en Argentina: ¿cuál es el origen y por qué se eligió el 29 de agosto?

Día del Árbol en Argentina: ¿cuál es el origen y por qué se eligió el 29 de agosto?

El impulso de Estanislao Zeballos para generar conciencia ecológica en nuestro país. Hoy se celebra el Día del Árbol en la Argentina. Los países establecieron diferentes fechas para concientizar sobre la importancia de los árboles para la vida del planeta. ¿Cuál fue el origen de esta celebración en la Argentina?...

Estanislao Zeballos, un exponente de la Generación del 80, estableció en el Consejo Nacional de Educación un día especial dedicado al árbol. El 29 de agosto de 1901 fue la primera vez que se celebró el Día del Árbol como objetivo para remarcar conciencia acerca de cuidar y proteger superficies arboladas. Además se pretende establecer una política para plantar espacies en diferentes espacios.
Zeballos dirigió dos veces la Sociedad Rural, fue escritor, periodista, e inició la campaña para establecer el Día del árbol con un claro objetivo ecologista. Con el tiempo se convirtió en un llamado para alertar sobre el cambio climático y la tala indiscriminada.
Otro impulsor de la forestación fue Domingo Faustino Sarmiento quien señaló que ?el cultivo de los árboles conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no sólo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable?.
La destrucción de los bosques nativos
En Argentina, desde hace casi 13 años, está vigente la Ley 26.331 de Bosques Nativos. Se trata de una herramienta indispensable para planificar el uso de estos ecosistemas permitiendo equilibrar producción y conservación de la naturaleza.
La Ley de Bosques cambió el escenario nacional de protección de bosques nativos y visibilizó la problemática y la importancia de la conservación de estos ecosistemas. Además, fomentó una disminución progresiva en la tasa anual de deforestación en la Argentina, estabilizándose en los últimos años.
Sin embargo, desde el 2007, en Argentina se perdieron 3.500.000 de hectáreas de bosques nativos y con ellos todos los beneficios asociados. El 60% de los bosques nativos argentinos se encuentran en la región chaqueña, que ocupa 11 de las 23 provincias de nuestro país. 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap Hallazgo insólito: un bosque de pinos en excelente estado emerge tras 6.000 años sepultado bajo el hielo

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Leer noticia »

Card image cap Combilift y CMETB celebran 10 años de entrenamiento de ingeniería pionera

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Leer noticia »

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

PIERMATTEI S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

STARK GROUP

AFIPAR SH

LYH PLACAS

CONTROL LOGIC

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA

SAN VICENTE MADERAS SRL

AUTOPERFORANTES TEL

COMBILIFT

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.