Por qué los especialistas recomiendan no eliminar los árboles muertos de los bosques?

Por qué los especialistas recomiendan no eliminar los árboles muertos de los bosques?

Descubrí por qué no hay que talar los árboles una vez que mueren.

Eliminar los árboles muertos de los bosques puede parecer una medida lógica para mantener a las demás plantas y especies dentro ecosistema saludable, pero numerosos especialistas en ecología sugieren lo contrario.
Los expertos plantean que su presencia contribuye a un planeta más equilibrado, por lo tanto, plantean su no eliminación.
¿Por qué recomiendan no eliminar los árboles muertos de los bosques?
Eliminar los árboles muertos de los bosques puede parecer una medida sensata para mantener el orden, pero en realidad, estos árboles desempeñan un papel crucial en el ecosistema, según National Geographic.
A medida que los árboles mueren y se descomponen, comienzan a transformar el entorno de manera significativa. Los árboles muertos se convierten en hábitats importantes para una variedad de especies animales y vegetales.
Los árboles muertos, tanto en pie como caídos, ofrecen refugio y alimento a diversos organismos. 
Los hongos, por ejemplo, juegan un papel esencial en descomponer la madera, lo que facilita la descomposición de nutrientes y favorece la proliferación de otras especies. Esta descomposición también contribuye al reciclaje de nutrientes en el suelo, lo cual es vital para el crecimiento de nuevas plantas.
En las zonas boscosas, lo normal es recomendar que los árboles en pie se dejen así, explica Kevin Rohling, especialista en gestión forestal y ecología de la Universidad de Illinois. De hecho, actualmente,  se hace hincapié en conservar la madera muerta y los troncos en las zonas boscosas, puntualiza el especialista.
Además, los árboles muertos actúan como sumideros de carbono, capturando dióxido de carbono y ayudando a regular el clima. Al permitir que estos árboles se descompongan de forma natural, se contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero y se favorece la estabilidad del ecosistema.
Por lo tanto, mantener los árboles muertos en los bosques no solo beneficia a la biodiversidad local, sino que también tiene implicaciones positivas para el medio ambiente del planeta Tierra. 
¿Qué hacer con los árboles muertos?
Cuando se trata de manejar árboles muertos en los bosques y jardines, los expertos recomiendan mantenerlos siempre que sea posible. Algunas pautas para conservarlos son.
?Dejar los árboles muertos en pie en las áreas boscosas es crucial para mantener la biodiversidad y el ciclo de nutrientes del ecosistema.
?En zonas donde los árboles muertos podrían representar un peligro para personas o propiedades, como en parques infantiles, campings o carreteras, es recomendable retirarlos para evitar accidentes.
?En entornos urbanos, la decisión de conservar o retirar un árbol muerto depende del contexto específico. Los árboles afectados por enfermedades o que puedan ser estructuralmente inseguros deben ser evaluados cuidadosamente.
?Aunque la madera muerta no contribuye significativamente a la propagación rápida del fuego, su presencia puede complicar la lucha contra incendios. En zonas propensas a incendios, la gestión adecuada es esencial.
Los grandes árboles muertos tienen un papel muy, muy importante para almacenar carbono, proporcionar hábitat y reciclar nutrientes , menciona David Lindenmayer, ecólogo forestal y profesor de Ecología y Biología de la Conservación en la Universidad Nacional de Australia.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro

La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país

Leer noticia »

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

Card image cap Crisis Forestal sin precedentes: con 8.1 de millones de héctareas destruidas,la meta de deforestación cero está en peligro

Un nuevo informe advierte que el planeta atraviesa una crisis forestal sin precedentes. En 224, los bosques sufrieron una destrucción a gran escala con una pérdida permanente de casi 8,1 millones de hectáreas en todo el mundo.

Leer noticia »

HERRAJES YACANTE

INGLAMIAUX

FORESTAL LAS MARÍAS SA

SOUTH CHEMICAL

SLG CONSTRUCCIONES

ASERRADERO EUZKADI

LIJAS HUNTER

MADERWIL S.A.

PERIN Spa

PIERMATTEI S.A.

CORCHOLINEA

SAN VICENTE MADERAS SRL

COMBILIFT

CONTROL LOGIC

AFIPAR SH

VIALRO

THERMWOOD

GRUPO EURO

MADERAS KIKUE

HYMMEN

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS