Se viene el VI Congreso Nacional de Arquitectura CONARQ 2024 en Mar del Plata

Se viene el VI Congreso Nacional de Arquitectura CONARQ 2024 en Mar del Plata

Se realizará del 16 al 18 de agosto en diversos espacios marplatenses. El coordinador, Facundo Herrara, adelantó que el congreso buscará reflexionar sobre cómo la arquitectura puede contribuir a una ciudad más inclusiva y accesible para todos.

Mar del Plata se prepara para ser la sede del VI Congreso Nacional de Arquitectura, CONARQ2024, que se llevará a cabo del 16 al 18 de agosto en diversos espacios de la ciudad, incluyendo el Complejo Universitario Manuel Belgrano, el Centro Cultural de Paseo Aldrey, el Museo MAR, y la Casa sobre el Arroyo.
Este congreso, considerado uno de los más importantes del país para estudiantes de arquitectura, promete ser un será un evento destacado en el ámbito académico y profesional, con gran participación de la comunidad local.
El Congreso Nacional de estudiantes de Arquitectura, iniciado en 2018 en Mendoza, se ha convertido en un punto de encuentro crucial para estudiantes de arquitectura de universidades nacionales de Argentina.
Según Facundo Herrera, coordinador del CONARQ, ?la continuidad y regularidad de sus encuentros ha fortalecido los vínculos de fraternidad entre estudiantes de todo el país, en un ámbito federal que promueve el intercambio de valores, expectativas y propósitos para la formación de futuros profesionales de la arquitectura y el urbanismo?.
El evento contará con la participación de estudiantes de diversas facultades de arquitectura, incluyendo la FADU-UBA, la FAPyD-UNR, la FAU-UNLP, la FAU-UNNE, la FAUD-UNC y la FAUD-UNMdP.
Además, se contará con la presencia de reconocidos profesionales del campo, como el Arq. Rubén Pesci, Director Coordinador del Plan Estratégico Mar del Plata 2013/2030; el Arq. Denis Pacheco, Presidente de la Red de Urbanismo Social de Brasil; la Arq. Nora Demarchi, especialista en accesibilidad; y el Arq. Federico Moretti, docente de la UNMdP. También participarán destacados estudios de arquitectura como Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas, Monoblok y ARQA.
Facundo Herrera expresó el orgullo de Mar del Plata por recibir este congreso y destacó que el evento se centrará en el tema ?Accesibilizando la Arquitectura. Rompamos las barreras culturales del ayer?.
Según Herrera, ?accesibilizando? implica no solo la posibilidad de acceder a la vivienda y al mercado laboral, sino también al arte y la cultura. Añadió que el congreso buscará reflexionar sobre cómo la arquitectura puede contribuir a una ciudad más inclusiva y accesible para todos


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

DECOFORMA

TAEDA S.A.

BIASSONI E HIJOS SAICA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

ENCHAPADORA SAN JUAN

ATOR

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

PRECOR SA

DIFRA CNC

HYMMEN

CASERMEIRO S.R.L.

HERRAJES YACANTE

SOUTH CHEMICAL

MAQUINARIAS ABRAHAM

ASERRADERO ROCAS SRL

PRODUCTOS MIRO SRL

JOESCAN

SLG CONSTRUCCIONES

HUGO DANIEL VALETTO

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS