La construcción en madera entra a los countries

La construcción en madera entra a los countries

Un caso modelo en el Barrio San Matías de Escobar ? 100% en madera y una viga multilaminada de dimensiones excepcionales. Una obra que lleva adelante Maderera Newton con el apoyo de la Cámara de la Madera, con el objetivo de mostrar cómo la construcción con madera se consolida como una alternativa sostenible, rápida y segura para la construcción, ampliación o remodelación de obras y casas nuevas.

?Actualmente, el mercado de la construcción con madera en Argentina se encuentra en un proceso de crecimiento sostenido, a pesar de las dificultades que se presentan en el camino. Comparado con 10/20 años atrás, se puede observar un cambio significativo en la demanda y en la oferta de construcciones con madera?, explica Daniel Vier, presidente de CADAMDA. ?De hecho, hace algunos años, la madera no era considerada un material de construcción relevante en Argentina y se utilizaba principalmente para elementos decorativos o en construcciones rurales. Sin embargo, debido a la necesidad de construir viviendas más eficientes y sostenibles, la madera es hoy cada vez más popular en la construcción y en otros mercados y rubros?.
En el mismo sentido, el experto Arquitecto German Gomez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario afirma: ?Hace pocos años no se veía ninguna casa en construcción estilo wood frame en los barrios cerrados del GBA; hoy se puede estimar que al menos una o dos cada cien ya son de este tipo de construcción?
Especialmente en countries y barrios cerrados, su uso se incrementa exponencialmente porque es más resistente al fuego (a pesar del mito erróneamente instalado), tiene menor impacto ambiental que el acero. Obsequia pura belleza natural, captura permanentemente CO2, brinda serenidad y reduce el estrés. Sólida en su sistema Wood frame ? que es el utilizado por el 90% de las casas en los países del hemisferio norte y el que se emplea en esta maravillosa casa de San Matías ? y aún más consistente en su uso como CLT, tal como se utiliza en todo el mundo para rascacielos y edificios de más de 25 pisos.
EL MODELO DEL HEMISFERIO NORTE
La madera natural es el elemento de construcción favorito de países nórdicos como Suecia, Finlandia o Dinamarca, tanto por sus propiedades ecológicas y sostenibles, como por sus características térmicas. Al igual que en Canadá, Estados Unidos y gran parte de Europa. Incluso se está sumando Australia, Japón y otras grandes metrópolis.
Pero la madera no sólo forma parte de la arquitectura, sino que representa el estilo de vida y la cultura del norte de Europa. Una forma de vida que poco a poco va viajando al sur. Las grandes extensiones de bosques que cubren la mayor parte del territorio nórdico la convierten en un elemento accesible y económico para la construcción.
Además, en países donde se alcanzan temperaturas bajo cero buena parte del año, el uso de la madera como aislante del frío la convierte en un excelente material para mantener una temperatura cálida dentro del hogar.
Asimismo, es un producto renovable, reciclable y carbono neutro o positivo. Provee materia prima para productos de primera necesidad de la población, como viviendas, muebles, papeles, energía, químicos, reemplazando en muchos casos, el uso de productos no renovables provenientes de la minería y los combustibles fósiles. Con las nuevas tecnologías, como la nanotecnología y las biorrefinerías, se agregan un sinnúmero de otras aplicaciones.
La madera es un recurso natural y sustentable que, debido a su velocidad de respuesta, la capacidad disponible del recurso forestal y el procesamiento industrial, permite dinamizar el empleo y las economías regionales, agregando valor a la materia prima proveniente de bosques cultivados como también por los claros beneficios ambientales, económicos y constructivos de los sistemas utilizados. Se trata de una cadena de valor que tiene un efecto multiplicador desde la semilla, la plantación, resina y todos sus derivados, manejo forestal, cosecha de rollos, destino de rollos finos para celulosa y papel y de rollos para madera aserrable, aprovechamiento de desperdicio como chip y viruta para generación de energía renovable, maderas y molduras con destino para la construcción y viviendas con madera y muebles, entre otros usos.

INNOVACIÓN EN CONSTRUCCIÓN: LA OBRA DE WOOD FRAME EN ESCOBAR
Maderera Newton, artífice de esta espectacular obra, explica cómo están llevando adelante esta impresionante vivienda unifamiliar ubicada en el barrio San Matías, en Escobar, provincia de Buenos Aires. ?Este proyecto destaca por su innovador uso del sistema constructivo wood frame y una particularidad estructural notable: una viga multilaminada de dimensiones excepcionales? explican en la compañía.
La casa, con aproximadamente 350 metros cuadrados cubiertos, ha sido construida utilizando el sistema wood frame, conocido por su eficiencia y sostenibilidad. Las especificaciones estructurales son las siguientes:
?Muros: Escuadrías 2×5, proporcionando una base sólida y eficiente.
?Entrepisos: Escuadrías 2×10, asegurando una estructura robusta y estable.
?Techos: Escuadrías 2×8, garantizando una cobertura duradera y resistente.
? 
Pero lo que realmente hace destacar a esta obra es la incorporación de vigas multilaminadas de 4×20 metros. ?Estas vigas no solo son notables por sus dimensiones, sino también por su capacidad de soporte en áreas críticas de la vivienda? aseguran.
?Frente del Quincho: Con un apoyo de 7 metros, estas vigas proporcionan una estructura sólida y estable para el frente del quincho, un espacio que combina funcionalidad y estética.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

AFIPAR SH

VIALRO

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

AUTOPERFORANTES TEL

EL COLONO FERRETERIA

FARAM SRL

DIEGO LAVISTA LLANOS

HYMMEN

PERFILES DEL SOL

SAN VICENTE MADERAS SRL

CONTROL LOGIC

WEMHONER Surface Technologies

MADERAS KIKUE

TEPELCO S.A.

COMBILIFT

MARCELO F. CASTELLUCCIO

KCD SOFTWARE

CASTALY MACHINE

HERRAJES NORTE

MADERWIL S.A.

ASERRADERO ROCAS SRL

MADER-EXPO