Silvia Korth y Peggy Thalmayr compartieron investigaciones en genética forestal y estadísticas en el Congreso IUFRO 2024

Silvia Korth y Peggy Thalmayr compartieron investigaciones en genética forestal y estadísticas en el Congreso IUFRO 2024

Ambas ingenieras forestales y docentes de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), participaron de talleres y workshop en el 26° Congreso Mundial de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO), celebrado en Estocolmo, Suecia, del 23 al 29 de junio. El 26° Congreso Mundial de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) reunió a 4.271 participantes de 102 países y sirvió como un foro global para el intercambio de conocimientos, perspectivas y visiones entre científicos de diversas disciplinas

La participación de las docentes Silvia Korth y Peggy Thalmayr en el Congreso Mundial IUFRO tiene una gran importancia por varias razones clave, desde el intercambio de conocimientos ya que el encuentro proporcionó una plataforma para que las docentes compartieran sus investigaciones y conocimientos con otros expertos en el campo de la investigación forestal a nivel globa, enriqueciendo tanto su trabajo como el de otros investigadores, y promoviendo avances en la ciencia forestal.
Por otro lado, la presentación de sus investigaciones en un foro internacional aumenta la visibilidad de sus trabajos y de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAM. Esto puede atraer más atención y apoyo a sus proyectos, así como reconocer la calidad de la investigación realizada en la institución.
Peggy Thalmayr participó en un taller previo al congreso en la ciudad de Uppsala, Suecia, titulado «Interacciones ciencia-sociedad: hacer que la ciencia funcione para las políticas y la práctica». Este taller, dirigido a científicos en las etapas iniciales y medias de sus carreras, tuvo como objetivo mejorar las habilidades necesarias para producir resultados de investigación de alta calidad y transferir eficazmente el conocimiento científico a las políticas y la práctica.
Durante el congreso, Thalmayr realizó una presentación oral sobre su trabajo titulado «Implicaciones del manejo por parte de familias rurales sobre la diversidad genética y fenotípica de poblaciones de Euterpe edulis, una palmera del Bosque Atlántico», dentro de la sesión técnica «Manejo de recursos genéticos forestales para múltiples propósitos para productos forestales, servicios ecosistémicos y respuesta al cambio climático».
Su participación en el congreso y el taller fue patrocinada en su totalidad por el programa de Asistencia del Científico (SAP) de la IUFRO SPDC (Special Programme for Development of Capacities), que otorgó becas a 120 científicos de 81 países.
Por otro lado, Silvia Korth, miembro de la Red SNS (Nordic Forest Research), se reunió con un equipo de investigadores de universidades estatales de Finlandia, Noruega, Suecia y Estados Unidos, que componen la red colaborativa «Datos de inventario para analizar los impulsores espacio-temporales de los bosques nórdicos».
En esta reunión, avanzaron en la redacción de una publicación conjunta titulada «Un llamado a mejorar la recopilación de datos socioeconómicos con inspiración en los inventarios forestales nacionales», que se presentará en la revista científica Silva Fennica.
Durante el congreso de IUFRO, Korth y su equipo presentaron un avance de sus investigaciones titulado «Más allá del inventario biofísico: dimensiones humanas para planificar una silvicultura sostenible», dentro de la sesión técnica «Formas de conocer el multiverso de las relaciones humano-bosque: enfoques metodológicos para futuros sostenibles para los bosques».
Las docentes expresaron su agradecimiento a la FCF-UNaM, a CONICET, a la Red SNS, que financió el transporte, estadía y registro al congreso de Korth, así como a la IUFRO por el apoyo brindado a Thalmayr y por la enriquecedora experiencia del Congreso Mundial.
A través de su participación en talleres y sesiones técnicas, las docentes podran mejorar sus habilidades y conocimientos en áreas críticas de la investigación forestal. Este desarrollo profesional es crucial para mantener su trabajo en la vanguardia de la ciencia forestal.
Thalmayr aportó en el taller de Uppsala los resultados de la investigación forestal para que se traduzcan en políticas y prácticas efectivas. Esto es esencial para abordar desafíos globales como el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Las investigaciones presentadas, como las implicaciones del manejo por parte de familias rurales sobre la diversidad genética y fenotípica de las poblaciones de Euterpe edulis, son fundamentales para desarrollar estrategias de manejo forestal que promuevan la sostenibilidad.
En resumen, la participación de las docentes en el Congreso Mundial de IUFRO no solo beneficia su desarrollo profesional y la visibilidad de su trabajo, sino que también contribuye a la ciencia forestal global, la formulación de políticas efectivas, la gestión sostenible y la conservación de los ecosistemas forestales.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Uno de los árboles más antiguos de la Patagonia, en peligro de desaparecer

Un equipo científico argentino demostró cómo el aumento de la temperatura afecta a uno de los árboles más emblemáticos de la Patagonia Para fines de este siglo, los modelos climáticos predicen que las temperaturas de las zonas altas de las montañas patagónicas serán similares a las que hoy poseen los valles y lagos de menor altitud. Ante este escenario, un equipo de investigación del CONICET se propuso evaluar las posibilidades de adaptación de la lenga (Nothofagus pumilio), una especie arbórea típica de las regiones elevadas de la Patagonia Norte y fundamental para el ecosistema andino.

Leer noticia »

Card image cap Semana Internacional de los Bosques 2025 - El papel de los bosques en la seguridad alimentaria y la nutrición

Este viernes 21 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en coincidencia con el Día Internacional de los Bosques, el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, junto a vecinos y profesionales del sector se reunirán en Posadas para colocar la placa conmemorativa, reafirmando el compromiso con la preservación de este árbol emblemático y su importancia para el ecosistema misionero.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | Con más de 1.337 expositores e innovaciones para la industria de la madera, abrirá en mayo en Hannover la LIGNA 2025

Mientras los visitantes empiezan a planificar sus visitas a la feria en las próximas semanas, los expositores y organizadores de la LIGNA 2025 están entrando en la recta final de los preparativos. La feria líder mundial para la industria de la carpintería y el procesamiento de la madera, organizada conjuntamente por la Deutsche Messe y la VDMA Woodworking Machinery en Hannover, celebrará su 50 aniversario en 2025.

Leer noticia »

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

KCD SOFTWARE