Techos Verdes Vivos: ¿En qué consisten y cuáles son sus beneficios?

Techos Verdes Vivos: ¿En qué consisten y cuáles son sus beneficios?

La arquitectura verde sustentable ha ganado popularidad, especialmente en entornos urbanos afectados por la concentración de edificios y tráfico, un problema cada vez más común en las zonas urbanizadas. Los techos verdes sustentables son una opción destacada en el diseño de edificios en áreas urbanas, ofreciendo una serie de beneficios significativos. Entre los más destacables, es posible mencionar la mejora de la salud urbana, permitir la restauración del equilibrio ecológico, aumentando la eficiencia de los edificios y, en última instancia, incrementando la tendencia sostenible de las tecnologías

La importancia de los Techos Verdes para la Arquitectura SustentableLos techos verdes, también conocidos como techos vivos, son superficies en las que se cultivan plantas, formando una capa vegetal. Esta solución arquitectónica no solo mejora la estética de los edificios, sino que también proporciona diversos beneficios ambientales y funcionales, como la absorción de agua de lluvia y la reducción de la radiación térmica.Es necesario conocer las diferencias de los distintos tipos de terrazas y techos verdes sobre diferentes superficies:Terrazas Verdes en EdificiosLa implementación de terrazas verdes en edificios es una práctica que va más allá de la estética, contribuyendo al rendimiento térmico del edificio al proporcionar masa térmica, aislamiento y sombra. Este enfoque no solo optimiza el confort interior, sino que también reduce la huella ecológica del edificio.Techos Verdes sobre ChapaLos techos verdes sobre chapa representan una aplicación específica de esta tecnología. Al integrar vegetación sobre estructuras metálicas, se logra un equilibrio entre la funcionalidad del techo y los beneficios ambientales, como la mejora de la calidad del aire y la reducción del efecto isla de calor urbano.Beneficios de los techos verdesLos techos verdes sustentables incluyen cambios tanto en el plano individual como en el colectivo y para la comunidad, así como a su ambiente. Entre sus principales beneficios, es necesario mencionar:?Reducen los costos de aire acondicionado y calefacción, ya que causan un mejor aislamiento, contribuyendo a la climatización del edificio.?Pueden utilizarse para cultivar frutas y verduras.?Sirven como herramienta de gestión de aguas pluviales y reducen el riesgo de inundaciones, ya que retienen hasta un 65% del agua de lluvia.?Reduce el efecto ?isla calor? y son capaces de enfriar las ciudades durante el verano.?Reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire, ya que disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero.?Otorgan un hábitat para la vida silvestre.?Permiten la utilización de materiales reciclados.?Reducen el ruido: un techo verde extensivo, puede reducir el sonido del exterior en 40 decibeles, mientras que un intensivo, puede reducirlo a 46-50 decibeles.?Aportan estética e influyen positivamente en el estado de ánimo de las personas.Los techos verdes son una práctica cada vez más habitual en Argentina. Estos sistemas no solo añaden un toque estético único a los edificios, sino que también aportan beneficios medioambientales y de eficiencia energética. Diversas empresas se especializan en la implementación y diseño de techos verdes en el país.Techos Verdes ¿Cómo hacerlos?A continuación te compartimos los 6 pasos para lograr hacer techos verdes correctamente:1- Tener en cuenta las capas del techo verdeComo señalamos anteriormente, necesitan 3 capas:1. Aislación2. Vegetación3. Irrigación2- Membrana impermeableLa mayoría de los techos tienen una membrana impermeable. Sin embargo, los techos verdes requieren de una capa adicional que también resista a las raíces de las plantas.En lo posible debería ir una sola hoja que cubra toda la superficie y las cubiertas para estanques de 1 milímetro de grosor de las tiendas de jardines con ideales. El sellador convencional servirá para fijarlas al techo.3- DrenajeEs sumamente necesario que el exceso de agua salga del techo a través de las canaletas. El drenaje es fundamental y no debe de saturarse el techo para no obstruir las salidas de desagüe.4- SustratoLa profundidad del sustrato determina la vegetación que en él crecerá. La mayoría de los techos verdes tienen una profundidad de 7 a 20 centímetros. El sustrato necesita ser ligero y de la composición adecuada en función a la vegetación deseada. Te aconsejamos que evites utilizar la tierra común de jardín.5- SiembraPuedes diseñar tu techo verde para atraer cierto tipo de animales, reflejar la diversidad local o favorecer el crecimiento de ciertas plantas.6- MantenimientoComo ya señalamos, todo depende del tipo de techo que elijas. Te recomendamos optar por un techo extensivo, ya que requiere poco mantenimiento. Solo deberás revisar los puntos anteriores una o dos veces al año.

WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

GRUPO EURO

SERV-INT

LYH PLACAS

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PIERMATTEI S.A.

USNR

HUGO DANIEL VALETTO

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

HERRAJES MANDILE

ROSARIO ABRASIVOS SRL

ASERRADERO EUZKADI

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

FRUND STARK SA

INGLAMIAUX

TRIPAYN SRL

AGLOLAM SA

ALCE HERRAJES SH

VIALRO

CORCHOLINEA

PERIN Spa