Cómo es y cuánto mide el árbol más alto del Amazona

Cómo es y cuánto mide el árbol más alto del Amazona

?Después de tres años de expediciones encontraron un ejemplar único por su altura y diámetro.

?Después de tres años de planificación, cinco expediciones y una caminata de dos semanas a través de la jungla, un equipo de científicos alcanzó el árbol más alto jamás encontrado en la selva amazónica, un espécimen imponente del tamaño de un edificio de 25 pisos.
?El árbol gigante, cuya copa sobresale por encima del dosel en la Reserva Natural del Río Iratapuru, en el norte de Brasil, es un Angelim Vermelho (dinizia excelsa) que mide 88,5 metros de altura y 9,9 metros de diámetro.
Es el más grande jamás identificado en el Amazonas, dicen los científicos. Los investigadores lo vieron por primera en imágenes de satélite en 2019, como parte de un proyecto de mapeo en 3D.
Después de tres años de planificación, cinco expediciones y una caminata de dos semanas a través de la jungla, un equipo de científicos alcanzó el árbol más alto jamás encontrado en la selva amazónica, un espécimen imponente del tamaño de un edificio de 25 pisos.
El árbol gigante, cuya copa sobresale por encima del dosel en la Reserva Natural del Río Iratapuru, en el norte de Brasil, es un Angelim Vermelho (dinizia excelsa) que mide 88,5 metros de altura y 9,9 metros de diámetro.
Es el más grande jamás identificado en el Amazonas, dicen los científicos. Los investigadores lo vieron por primera en imágenes de satélite en 2019, como parte de un proyecto de mapeo en 3D.
l árbol gigante, cuya copa sobresale por encima de las copas de los árboles en la Reserva Natural del Río /HAVITA RIGAMONTI / IMAZON / IDEFLOR -
Una travesía llena de obstáculos
Un equipo de académicos, ambientalistas y guías locales montaron una expedición para intentar llegar a él ese mismo año.
Pero después de una caminata de 10 días a través de terrenos difíciles, exhaustos, con pocos suministros y con un miembro del equipo que se enfermó, tuvieron que regresar.
Tres expediciones más a la remota región del Valle de Jari de la reserva, ubicada en la frontera entre los estados de Amapá y Pará, llegaron a varios otros árboles gigantes, incluido el árbol de nuez de Brasil más alto jamás registrado en el Amazonas, de 66 metros.
Pero el enorme Angelim Vermelho permaneció escurridizo hasta la expedición del 12 al 25 de septiembre, cuando los investigadores viajaron 250 kilómetros en bote río arriba con traicioneros rápidos, más otros 20 kilómetros a pie a través de un terreno selvático montañoso para llegar a él.
Pero valió la pena, dice el ingeniero forestal Diego Armando Silva de la Universidad Federal de Amapá, quien ayudó a organizar el viaje.
Fue una de las cosas más hermosas que he visto. Simplemente divino, dijo a la AFP Silva, de 33 años. Estás en medio de este bosque donde la humanidad nunca antes había pisado, con una naturaleza absolutamente exuberante.
Después de acampar bajo el enorme árbol, el grupo recolectó hojas, tierra y otras muestras, que ahora serán analizadas para estudiar cuestiones como la edad del árbol (al menos entre 400 y 600 años, estima Silva) y saber porque la región tiene tantos árboles gigantes y cuánto carbono almacenan.
Cerca de la mitad del peso de los árboles gigantes es carbono absorbido de la atmósfera, algo fundamental para ayudar a frenar el cambio climático, dice Silva.
Pero a pesar de su lejanía, los gigantes de la región están bajo amenaza.
La madera de Angelim Vermelho es muy apreciada por los madereros, y la reserva de Iratapuru está siendo invadida por mineros de oro ilegales, famosos por provocar la destrucción ecológica, dice Jakeline Pereira, del grupo ecologista Imazon, que ayudó a organizar la expedición.
Estábamos muy emocionados de hacer este hallazgo, dice Pereira. Es muy importante en un momento en que la Amazonía se enfrenta a niveles de deforestación tan aterradores.
En los últimos tres años, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña aumentó un 75% respecto a la década anterior.




WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Construir entre ramas: una muestra de arquitectura contemporánea de casas en los árboles

A pesar de su apariencia caprichosa, las casas en los árboles ofrecen una plataforma única para innovaciones estructurales y exploraciones de diseño.

Leer noticia »

Card image cap El bosque mágico con los árboles más altos del mundo está en Cantabria

El parque de secuoyas de Cabezón de la Sal cuenta con 850 árboles y es un planazo para disfrutar de un día de naturaleza y silencio verde

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.