
¿Es la biomasa forestal la solución para evitar incendios?
Con la llegada del verano, nos enfrentamos nuevamente a la amenaza de los incendios forestales. Las altas temperaturas, el estado de los bosques o la sequía prolongada crean las condiciones propicias para la propagación del fuego. España es el tercer país de Europa en superficie total afectada por los incendios forestales. Según datos del Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Emergencias ante incendios forestales (CECOD), en 2023 descendió el número total de incendios respecto al año anterior, pero aumentaron las hectáreas calcinadas y los denominados ?incendios forestales?, aquellos que afectan a más de 500 hectáreas. En total, más de 89.000 hectáreas acabaron afectadas.
Dada essa situação, surge a necessidade de implementar o manejo florestal sustentável que contempla a conservação e manutenção de florestas para evitar incêndios. A Veolia, uma empresa líder de descarbonização e economia circular, é um dos principais atores da conservação e naturalização dos espaços florestais, graças à sua subsidiária Veolia Biomasa. , a empresa realiza ações de preservação como o Clarif controlado. Essa técnica reduz a densidade de árvores por hectare, otimizando a massa florestal e criando áreas com menor carga de combustível vegetal, o que facilita a contenção e o controle do incêndio em caso de fogo. Além disso, reforça a resiliência das florestas e sua capacidade de recuperação. A província de Zamora, Ávila, Madri, Albacete e Cuenca. que reforça o compromisso de Veolia com a transformação ecológica e a economia circular. Dessa maneira, promovemos uma exploração sustentável e racional dos recursos florestais, ajudando assim a promover a economia da proximidade e gerando um benefício econômico nas áreas rurais ?, explica Miguel Ruíz-Galvez, diretor da Veolia Biomasa. >, A Veolia Biomasa possui a certificação sul, um sistema que garante a rastreabilidade e a origem de toda a biomassa produzida e que, portanto, atende aos mais rigorosos requisitos de sustentabilidade estabelecidos pela Diretiva Europeia de energias renováveis. Essa certificação voluntária de sustentabilidade, desenvolvida pela RedCert e Bioenergy Europe, garante a responsabilidade ambiental e a sustentabilidade da biomassa gerenciada pela Veolia, permitindo que seus clientes compensem as emissões derivadas de seus processos de produção.
TE PUEDE INTERESAR

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.