¿Es la biomasa forestal la solución para evitar incendios?

¿Es la biomasa forestal la solución para evitar incendios?

Con la llegada del verano, nos enfrentamos nuevamente a la amenaza de los incendios forestales. Las altas temperaturas, el estado de los bosques o la sequía prolongada crean las condiciones propicias para la propagación del fuego. España es el tercer país de Europa en superficie total afectada por los incendios forestales. Según datos del Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Emergencias ante incendios forestales (CECOD), en 2023 descendió el número total de incendios respecto al año anterior, pero aumentaron las hectáreas calcinadas y los denominados ?incendios forestales?, aquellos que afectan a más de 500 hectáreas. En total, más de 89.000 hectáreas acabaron afectadas.

Dada essa situação, surge a necessidade de implementar o manejo florestal sustentável que contempla a conservação e manutenção de florestas para evitar incêndios. A Veolia, uma empresa líder de descarbonização e economia circular, é um dos principais atores da conservação e naturalização dos espaços florestais, graças à sua subsidiária Veolia Biomasa. , a empresa realiza ações de preservação como o Clarif controlado. Essa técnica reduz a densidade de árvores por hectare, otimizando a massa florestal e criando áreas com menor carga de combustível vegetal, o que facilita a contenção e o controle do incêndio em caso de fogo. Além disso, reforça a resiliência das florestas e sua capacidade de recuperação. A província de Zamora, Ávila, Madri, Albacete e Cuenca. que reforça o compromisso de Veolia com a transformação ecológica e a economia circular. Dessa maneira, promovemos uma exploração sustentável e racional dos recursos florestais, ajudando assim a promover a economia da proximidade e gerando um benefício econômico nas áreas rurais ?, explica Miguel Ruíz-Galvez, diretor da Veolia Biomasa. >, A Veolia Biomasa possui a certificação sul, um sistema que garante a rastreabilidade e a origem de toda a biomassa produzida e que, portanto, atende aos mais rigorosos requisitos de sustentabilidade estabelecidos pela Diretiva Europeia de energias renováveis. Essa certificação voluntária de sustentabilidade, desenvolvida pela RedCert e Bioenergy Europe, garante a responsabilidade ambiental e a sustentabilidade da biomassa gerenciada pela Veolia, permitindo que seus clientes compensem as emissões derivadas de seus processos de produção.

WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap Paraguay | Las plantaciones se convirtieron en instrumentos de desarrollo territorial y de generación de empleo digno, destacan desde INFONA

Plantaciones en distintas fases, control de hormigas y malezas, podas y raleos, cosecha mecanizada, tecnología aplicada al campo e integración completa del ciclo productivo formaron parte de la propuesta del CREA Forestal en su Jornada de Actualización Técnica – JAT Forestal 2025. El evento se realizó el viernes 14 de noviembre, en la Estancia Ñemity, ubicada en San Juan Nepomuceno, Caazapá, donde se encontraron productores agropecuarios, técnicos, contratistas, estudiantes y empresas del rubro para observar en acción el negocio forestal del futuro.

Leer noticia »

FARAM SRL

DIEGO LAVISTA LLANOS

PERFILES DEL SOL

HYMMEN

SAN VICENTE MADERAS SRL

CONTROL LOGIC

DECOFORMA

ATOR

PRODUCTOS MIRO SRL

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

MAQUINARIAS ABRAHAM

ASERSUR MADERAS

ASERRADERO ROCAS SRL

TAEDA S.A.

SOUTH CHEMICAL

DIFRA CNC

BIASSONI E HIJOS SAICA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

MADER-EXPO

METALURGICA PESKINS SCA

HERRAJES RIMAC