
Misiones solicito los fondos correspondientes a la Ley de Bosques Nativos durante la reunion del COFEMA
Con la presencia del Ministro de Ecologia de Misiones y presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Martin Recaman, se llevo a cabo en Buenos Aires la primera reunion de la Comision de Bosques Nativos. Este encuentro tuvo como objetivo principal discutir la asignacion de fondos para el ano 2024 segun lo estipulado por la Ley 26.331.
Durante la reunion, el
director de Bosques de la Subsecretaria de Ambiente de la Nacion, Octavio Perez
Pardo, expuso los principales aspectos y el estado actual de la Ley de
Presupuestos Minimos de Proteccion Ambiental de los Bosques Nativos, comunmente
conocida como Ley de Bosques. Ademas, presento detalles sobre el proyecto Pago
por Resultados REDD+ del Fondo Verde para el Clima.
El encuentro tambien abordo temas clave
como la actualizacion de los ordenamientos territoriales de bosques nativos, la
implementacion del Sistema de Administracion, Control y Verificacion Forestal
(SACVeFoR), el Sistema de Alerta Temprana (SAT) y el registro de infractores.
En representacion de Misiones, asistio tambien el Director General de Bosques
Nativos, el ingeniero Milton Moran.
El
evento estuvo presidido por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes,
Daniel Scioli, quien destaco la importancia de la transferencia de fondos
establecidos por la Ley 26.331. Scioli subrayo que estos recursos son esenciales
para la implementacion de planes de manejo y conservacion en todas las
provincias.
El funcionario nacional enfatizo la
relevancia de estas iniciativas para la salud y el bienestar de las
comunidades, asi como su papel en las cadenas de produccion, generacion de
empleo y sostenimiento de economias regionales, especialmente en zonas rurales.
«La deforestacion no solo pone en riesgo los ecosistemas, sino que tambien
amenaza con el cumplimiento de los compromisos internacionales», senalo Scioli,
quien hizo un llamado a fortalecer las herramientas de control y monitoreo.
Misiones,
en esta ocasion, solicito que se entreguen los fondos de la Ley de Bosques
Nativos correspondientes a este ano, ya que el pago se encuentra retrasado, y
la provincia requiere de los mismos para fortalecer los trabajos en materia de
conservacion y proteccion de los bosques.

TE PUEDE INTERESAR

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.