Destacan el potencial de la foresto industria

Destacan el potencial de la foresto industria

De los Rios hizo un balance del Congreso Maderero.

El ministro de Produccion y Desarrollo Sustentable Martin de los Rios destaco las acciones para promocionar y financiar la implantacion de bosques cultivados, y tambien para impulsar la industria bioenergetica, ambas con beneficiosos impactos ambientales. En relacion al 145° Congreso Maderero que tuvo lugar en Oran, coorganizado por la Federacion Argentina de Industria Maderera y Afines FAIMA y el Centro de Obrajeros del Norte, el funcionario senalo su satisfaccion de que se realizara en Salta, y fundamentalmente en Oran "que fue historicamente tierra de aserraderos".

El funcionario indico que generar mas reforestacion significa menor presion a los bosques nativos, "en una provincia como la nuestra que tiene la mayor superficie del pais".

"En el Congreso Maderero sobre todo trabajamos en armonizar normas nacionales. Si bien estan previstos distintos tipos de financiamiento, entendemos la necesidad de actualizar los mecanismos con el fin de que lleguen a los productores y de esa forma poder generar mas bosques cultivados, no solo de especies exoticas de rapido crecimiento, sino tambien especies autoctonas que a la postre tienen mayor valor", enfatizo el titular de la cartera productiva y explico que se trata de una cadena productiva de lento retorno por el periodo que toma el desarrollo de cada arbol.

En relacion a la industria de biocombustibles, de los Rios destaco el beneficioso impacto ambiental que generaria aumentar paulatinamente el corte de biocombustibles en las naftas. "Es algo que no valoramos en su total dimension" – subrayo – "Las cadenas bioenergeticas generan arraigo, empleo y valor en origen. Agregar valor a nuestra produccion primaria, como el caso de la cana de azucar, de la cual se genera bioetanol.

Destaco el trabajo realizado en el marco de la Liga Bioenergetica de Provincias, que Salta integra: "Presentamos al secretario de Bioeconomia Fernando Vilella un proyecto".

El funcionario indico que otras de las politicas publicas promovidas por el Gobierno Provincial es el acceso de los productores al mercado de creditos de carbono para bosques implantados, tanto de especies nativas como exoticas. En ese sentido destaco la experiencia del proyecto Selvas de Urundel que ya fue certificado por VERRA.

 

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología

La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.

Leer noticia »

Card image cap Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro

La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país

Leer noticia »

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

METALURGICA RUEDAMAS SRL

HERRAJES RIMAC

SOUTH CHEMICAL

ENCHAPADORA SAN JUAN

TAEDA S.A.

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

PRECOR SA

GONZALEZ TUDANCA

METALURGICA PESKINS SCA

SLG CONSTRUCCIONES

LIJAS HUNTER

FORESTAL LAS MARÍAS SA

DIFRA CNC

WEMHONER Surface Technologies

HERRAJES NORTE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MAQUINARIAS ABRAHAM

ASERRADERO ROCAS SRL

CASERMEIRO S.R.L.

PRODUCTOS MIRO SRL