Proponen aumentar penas por desmontes y promover la reforestacion
El diputado provincial Juan Jose Bergia presento un proyecto de ley con el objetivo de aumentar las sanciones por desmonte ilegal y establecer un regimen efectivo de restauracion de bosques nativos.
La iniciativa busca
fortalecer la proteccion de nuestros recursos forestales y garantizar la
recuperacion de areas afectadas por practicas ilegales. Las multas que propone
van cuatro hasta diez veces el valor base vigente por cada hectarea de superficie
boscosa afectada.
Tambien busca incrementar las sanciones por
actividades silvopastoriles sin permiso, aplicando sanciones similares a las
del desmonte sin permiso y agravar las multas por desmonte en lo que se conoce
como zona Amarilla y quema de productos forestales.
En la misma mirada, insta a incrementar las
sanciones por desmontar en predios fiscales y areas de conservacion de clase II
,amarillo y clase I ,rojo. El aumento seria en fijar hasta en diez veces el
valor base vigente por hectarea afectada en casos de uso de cadenas para
desmonte sin permiso las acciones al margen de la ley.
Finalmente, obliga a los responsables de
desmontes ilegales de presentar y ejecutar un "plan de restauracion de los
bosques nativos", con monitoreo por parte de la Direccion de Bosques.
Bergia subraya que las sanciones actuales son insuficientes y no disuaden
efectivamente a quienes cometen infracciones.
Ademas, la restauracion de
los bosques afectados ha sido negligenciada, lo que agrava la degradacion
ambiental. Este proyecto busca no solo aumentar las multas, sino tambien
implementar un regimen efectivo de reforestacion. "Es fundamental que
adoptemos medidas mas severas y efectivas para proteger nuestros bosques y
garantizar su restauracion", afirmo.

TE PUEDE INTERESAR
Los árboles que mejor enfrían las ciudades: claves para plantar contra el calor urbano
El arbolado urbano no es solo un adorno: es infraestructura climática. Algunas especies refrescan más que otras gracias a su sombra y evapotranspiración. Investigadores en Valencia identificaron cuáles funcionan mejor para reducir la temperatura en entornos urbanos y cómo su correcta distribución puede transformar barrios sofocantes en lugares habitables.
El Conicet lanza un portal para construir casas con menos impacto ambiental
Casa Conicet es la nueva plataforma que reúne desarrollos científicos en construcción, energía y diseño bioclimático, con soluciones pensadas para hogares más sostenibles en todo el país.
Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.
Bielefeld, 22/1 /25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.





















