IUFRO 2024 | La Red de Restauracion de la Costa Sur de Guatemala tuvo protagonismo en el congreso internacional

IUFRO 2024 | La Red de Restauracion de la Costa Sur de Guatemala tuvo protagonismo en el congreso internacional

El Centro de Convenciones y Exhibiciones de Estocolmo, en Suecia, fue el escenario del XXVI Congreso Mundial de la Union Internacional de Organizaciones de Investigacion Forestal (IUFRO), uno de los eventos cientifico-academicos mas relevantes a nivel internacional en el ambito forestal, que se realiza cada cinco anos en diferentes paises del mundo.

El Congreso Mundial IUFRO 2024 cuenta con la participacion de mas de 4.000 personas, y el Instituto Privado de Investigacion sobre Cambio Climatico,ICC, fue invitado a presentar la Red de Restauracion de la Costa Sur de Guatemala, la cual es una alianza conformada por instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, gobiernos locales, comunidades e instituciones academicas, que es liderada por el ICC y el Instituto Nacional de Bosques, INAB.
Durante la presentacion, se destaco la importancia que tiene la vinculacion de los diferentes sectores de la sociedad para hacer posibles las acciones de restauracion.
Ademas, se presentaron los principales resultados que la Red ha tenido en materia de restauracion de bosque de ribera y ecosistemas manglares desde su creacion en 2016, y se resalto la importancia de la participacion de las mujeres en el establecimiento de viveros forestales para la produccion de arboles con alta importancia ecologica.
En 2023, con el objetivo de promover la investigacion forestal, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de soluciones basadas en la ciencia para el beneficio de los bosques y las personas en todo el mundo, el ICC se convirtio en miembro de la IUFRO.
Esta red mundial de cooperacion en ciencia forestal reune a mas de 15.000 cientificos de casi 700 organizaciones miembros en mas de 110 paises.
El ICC es una de las unicas dos instituciones guatemaltecas que forman parte de esta red internacional, con quienes ya se ha colaborado anteriormente en diferentes proyectos, tal es el caso del capitulo GLFx Costa Sur Guatemala, un espacio del Foro Global Paisajes GLF, que promueve la restauracion del paisaje forestal a nivel internacional y en donde precisamente se divulgan las acciones de restauracion de la Red.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

CONTROL LOGIC

STARK GROUP

LYH PLACAS

SAN VICENTE MADERAS SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

SERV-INT

AGLOLAM SA

CASTALY MACHINE

EL COLONO FERRETERIA

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR