
Mas de 20.000 visitantes disfrutaron de BATEV 2024
La 29 edicion de la Exposicion Internacional de la Construccion y la Vivienda culmino con gran exito, destacandose por una agenda repleta de actividades como el BATEV Meeting, workshops, capacitaciones, demostraciones y lanzamientos de nuevos productos y tecnologias aplicadas a la construccion. El evento se centro una vez mas, en la sustentabilidad y los nuevos sistemas constructivos generando un espacio de intercambio y actualizacion para los profesionales del sector.
Buenos Aires, 29 de junio. - Organizado por la Asociacion de Empresarios de la Vivienda de la
Republica Argentina Desarrollos Inmobiliarios ,AEV, la Camara Argentina de la
Construccion CAMARCO y Ferias y
Exposiciones de la Construccion Argentina EFCA, la Exposicion Internacional de
la Construccion y la Vivienda se convirtio en la cita ineludible del sector.
BATEV
sigue demostrando su capacidad para reunir a los principales actores del sector,
generando un espacio invaluable para el intercambio de conocimientos, la
innovacion y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. La exposicion
conto con una gran respuesta del publico, reuniendo a miles de visitantes de
todo el pais que pudieron conocer las principales tendencias que movilizan el
mercado.
El sector de la construccion se destaca como
un pilar esencial de la economia argentina, sobresaliendo por su capacidad para
crear empleo. Con alrededor de 500.000 puestos de trabajo formales y unos
150.000 profesionales, tecnicos y autonomos, constituye uno de los mayores
empleadores del pais. Su contribucion al Producto Bruto Interno (PBI) ronda el
5%, y su impacto se extiende significativamente, con un efecto multiplicador
que se estima entre 2 y 4 veces sobre unos 150 sectores productivos.
“Con gran satisfaccion, cerramos
una nueva edicion de BATEV. Este ano, nuestra feria ha superado todas las
expectativas, consolidandose como el punto de encuentro clave para el sector de
la construccion y la vivienda. Agradecemos a los expositores por compartir sus
desarrollos y a los visitantes por su interes y apoyo. Esperamos contar con
todos ustedes en la proxima edicion del 25 al 28 de julio de 2025, declaro
Gabriel Pascual,Presidente de EFCA.
La 29 edicion conto con mas de 10.000 metros cuadrados dedicados
exclusivamente a mostrar los proyectos mas innovadores, materiales sostenibles,
la ultima tecnologia y sistemas
constructivos; mas de 166 expositores lo que representa un aumento respecto
al ano pasado.
Con el
enfoque puesto en arquitectos, ingenieros, desarrolladores, asesores,
contratistas, instaladores, distribuidores, disenadores y autoridades, BATEV se
consolido como el evento de referencia para empresarios, expertos y publico en
general. Ademas de exhibir una amplia variedad de productos, el evento fue un
gran punto de reunion que facilito oportunidades de negocios, establecio conexiones
profesionales y ofrecio informacion relevante para todos los participantes
relacionados con el diseno, planificacion, desarrollo y construccion de
proyectos de diferentes tipos.
Mas informacion:www.batev.com.ar

TE PUEDE INTERESAR

En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses. La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad. Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR ? PEFC Argentina y una de las responsables del curso.

La devastación del bosque natural no solo ocurre en la Patagonia por los incendios. En el Norte del país la deforestación avanza a causa de un combo mortífero: el fuego y el desmonte sin control que provocan empresas para expandir la frontera agropecuaria, sobre todo para ganadería extensiva y la siembra de soja.

A pesar de su apariencia caprichosa, las casas en los árboles ofrecen una plataforma única para innovaciones estructurales y exploraciones de diseño.