
Jujuy incorporara regiones de bosque nativo como areas de maxima conservacion
La provincia participo del Consejo Federal de Medio Ambiente -Cofema y quedo a cargo de la Comision de Bosques Nativos.
La ministra de Ambiente y Cambio Climatico de Jujuy,
Maria Ines Zigaran, participo del Consejo Federal de Medio Ambiente -Cofema,
en una asamblea donde se definieron las autoridades de ese espacio
institucional y de las comisiones de trabajo, quedando la jujena como titular
de la Comision de Bosques Nativos.
La asamblea del Cofema se celebro en la sede de la actual
Subsecretaria de Ambiente de la Nacion en la ciudad de Buenos Aires, encabezada
por la subsecretaria de Ambiente de la Nacion, Ana Lamas, el Presidente del
Cofema del periodo 2023, Santiago Azulay, y el vicepresidente Renzo Moroni. En
ese marco, las jurisdicciones provinciales eligieron como nuevo conductor del
Cofema al ministro de Ecologia de de Misiones, Martin Recaman, y como
vicepresidente al titular ambiental de la provincia de Santiago del Estero,
Carlos Salmoiraghi.
Tambien se eligieron representantes de las regiones y de
las Comisiones Tecnicas, habiendo sido designada la provincia de Jujuy para
liderar una de las comisiones mas relevantes del Cofema, la de Bosques Nativos.
Jujuy mantiene una importante performance en materia de
conservacion y buen manejo de bosques nativos, habiendo sido de manera
consecutiva en estos 8 anos, de las pocas provincias que cumplio con la Ley
26.331, accedio a los fondos del FOBOSQUE que fueron distribuidos entre los
titulares de los bosque a traves de convocatorias transparentes y cumplio con
las rendiciones de cuenta ante Nacion.
Actualmente la provincia se encuentra en el proceso de la
segunda actualizacion del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, por lo
que pronto se iniciara el proceso participativo que culminara con una audiencia
publica. En esa segunda actualizacion Jujuy sumara una importante
porcion del territorio como areas de maxima conservacion -Zona I,
roja.
Tras la asamblea, Zigaran destaco el trabajo de
construccion de consensos que se dio en el encuentro para elegir a autoridades
y representantes de regiones y comisiones por 2024, y destaco que ademas Jujuy
integrara la Comision de Incendios de Vegetacion y la Regional NOA.
Puso de relieve que en esta primera asamblea ordinaria la
provincia de Jujuy presento un proyecto de Declaracion de Interes Ambiental
Federal de la creacion del Parque Natural La Reina, que sera el resultado de la
donacion de la Fundacion Banco de Bosques y Net Zero, que hicieron posible un
proyecto de bonos de carbono con los que se logro comprar la Finca Las Lauras,
donde se ubicara la nueva area protegida La Reina, esto es en San Juan de Dios, San Pedro.
Jujuy tambien propuso la Declaracion de Interes Ambiental
de la Travesia Capricornio que lleva adelante la Fundacion ProYungas liderada
por Alejandro Brown y que ha sido impulsada por un consorcio que suma a otras
instituciones bajo el impulso de la Union Europea. A proposito, recordo la
ministra que dicha travesia tiene como objetivo visibilizar el potencial del
Norte Grande que es la region mas biodiversa biologica y culturalmente,
albergando 8 ecosistema, 10 provincias, sistemas productivos de alta
potencialidad en un contexto de desarrollo sostenible y una enorme riqueza de
bienes naturales y servicios ecosistemicos. La declaracion ademas expresa un
reconocimiento a Brown y tambien a ProYungas que este ano cumplira 25 anos de vida
institucional.

TE PUEDE INTERESAR

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.