
Dia Mundial del Ambiente: Enfrentamos una triple crisis ambiental: la conservacion y restauracion son esenciales para nuestra supervivencia, sostiene Manuel Jaramillo
En el Dia Mundial del Ambiente, desde la Fundacion Vida Silvestre Argentina subrayan la urgencia de restaurar y conservar nuestros ecosistemas. Manuel Jaramillo, director general de la organizacion ambiental, advierte sobre la gravedad de la situacion y llama a la accion para enfrentar la crisis climatica, la perdida de biodiversidad y la contaminacion. Bajo el lema Generacion Restauracion, la Fundacion Vida Silvestre Argentina destaca en el Dia Mundial del Ambiente la necesidad de restaurar los ecosistemas para asegurar un futuro sostenible. Manuel Jaramillo, director de la organizacion ambiental miembro de la WWF, enfatiza la importancia de acciones concretas para proteger los recursos naturales y asegurar el bienestar de las futuras generaciones.
Vida Silvestre reitera su compromiso con la
restauracion de tierras y la resiliencia frente a la sequia y desertificacion
bajo la consigna Generacion Restauracion. Con el lema Nuestras tierras. Nuestro
futuro, que promueve la ONU para conmemorar la jornada, la organizacion destaca
la urgencia de la conservacion y restauracion de los ecosistemas en medio de la
crisis climatica y de biodiversidad.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,PNUMA-ONU,
celebra este dia desde 1972 para fomentar la concientizacion y la accion
ambiental.
En 2024, el foco es la
restauracion de los ecosistemas terrestres, vitales para enfrentar la crisis
ambiental actual. Segun la Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificacion, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta estan
degradadas, afectando directamente a la mitad de la poblacion mundial.
Llamado urgente
a la accion
Manuel
Jaramillo subrayo la gravedad de la situacion ambiental a nivel global: “A
pesar de los multiples esfuerzos, nuestro ambiente sigue degradandose.
Afrontamos una triple crisis: cambio climatico, perdida de biodiversidad y
altos niveles de contaminacion. Los niveles de consumo de recursos naturales
superan la capacidad del ambiente para reponerse, comprometiendo no solo el
futuro, sino nuestras propias posibilidades de desarrolloâ€.
Jaramillo
anadio que la sostenibilidad debe ser transversal, abarcando desde la
produccion de energia y bienes hasta las politicas publicas y economicas. La
conservacion de los ecosistemas y la biodiversidad es esencial para el
bienestar humano, proporcionando elementos basicos como aire, agua, alimentos y
refugio. La restauracion es un imperativo antes de alcanzar un punto de no
retorno.
Iniciativas en Argentina: proteccion del Bosque Atlantico
y el Gran Chaco
La Fundacion trabaja activamente en la conservacion y
restauracion de los bosques nativos, incluyendo la ecorregion del Bosque
Atlantico y el Gran Chaco Argentino.
El Bosque Atlantico, compartido por Argentina, Brasil y
Paraguay, fue severamente afectado por la deforestacion, quedando solo el 17%
de su cobertura original. La restauracion del paisaje es crucial para aumentar
la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
El Gran Chaco, la ecorregion boscosa mas extensa despues
del Amazonas, tambien enfrenta una grave amenaza debido a la deforestacion y la
degradacion. En Argentina, ya se ha perdido mas del 30% de los bosques
chaquenos, y gran parte de la deforestacion reciente ha sido ilegal a pesar de
la existencia de la Ley de Bosques.

TE PUEDE INTERESAR

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.

En las profundidades de un bosque chileno se alza el Gran Abuelo, un árbol de unos 5.400 años. Un proyecto de autopista amenaza su existencia y la del ecosistema que lo rodea. Han surgido y caído imperios, han nacido y caído en el olvido lenguas, pero este árbol ha resistido el paso del tiempo: el Gran Abuelo, de alrededor de 5.400 años.

La investigación se basó en datos de más de 20 millones de personas y mostró las consecuencias de la exposición a partículas finas en estos eventos Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los incendios forestales están aumentando rápidamente en intensidad, frecuencia y duración debido a la crisis climática