Dia Mundial del Ambiente: Enfrentamos una triple crisis ambiental: la conservacion y restauracion son esenciales para nuestra supervivencia, sostiene Manuel Jaramillo

Dia Mundial del Ambiente: Enfrentamos una triple crisis ambiental: la conservacion y restauracion son esenciales para nuestra supervivencia, sostiene Manuel Jaramillo

En el Dia Mundial del Ambiente, desde la Fundacion Vida Silvestre Argentina subrayan la urgencia de restaurar y conservar nuestros ecosistemas. Manuel Jaramillo, director general de la organizacion ambiental, advierte sobre la gravedad de la situacion y llama a la accion para enfrentar la crisis climatica, la perdida de biodiversidad y la contaminacion. Bajo el lema Generacion Restauracion, la Fundacion Vida Silvestre Argentina destaca en el Dia Mundial del Ambiente la necesidad de restaurar los ecosistemas para asegurar un futuro sostenible. Manuel Jaramillo, director de la organizacion ambiental miembro de la WWF, enfatiza la importancia de acciones concretas para proteger los recursos naturales y asegurar el bienestar de las futuras generaciones.

Vida Silvestre reitera su compromiso con la restauracion de tierras y la resiliencia frente a la sequia y desertificacion bajo la consigna Generacion Restauracion. Con el lema Nuestras tierras. Nuestro futuro, que promueve la ONU para conmemorar la jornada, la organizacion destaca la urgencia de la conservacion y restauracion de los ecosistemas en medio de la crisis climatica y de biodiversidad.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,PNUMA-ONU, celebra este dia desde 1972 para fomentar la concientizacion y la accion ambiental.
En 2024, el foco es la restauracion de los ecosistemas terrestres, vitales para enfrentar la crisis ambiental actual. Segun la Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacion, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta estan degradadas, afectando directamente a la mitad de la poblacion mundial.
Llamado urgente a la accion
Manuel Jaramillo subrayo la gravedad de la situacion ambiental a nivel global: “A pesar de los multiples esfuerzos, nuestro ambiente sigue degradandose. Afrontamos una triple crisis: cambio climatico, perdida de biodiversidad y altos niveles de contaminacion. Los niveles de consumo de recursos naturales superan la capacidad del ambiente para reponerse, comprometiendo no solo el futuro, sino nuestras propias posibilidades de desarrolloâ€.
Jaramillo anadio que la sostenibilidad debe ser transversal, abarcando desde la produccion de energia y bienes hasta las politicas publicas y economicas. La conservacion de los ecosistemas y la biodiversidad es esencial para el bienestar humano, proporcionando elementos basicos como aire, agua, alimentos y refugio. La restauracion es un imperativo antes de alcanzar un punto de no retorno.
Iniciativas en Argentina: proteccion del Bosque Atlantico y el Gran Chaco
La Fundacion trabaja activamente en la conservacion y restauracion de los bosques nativos, incluyendo la ecorregion del Bosque Atlantico y el Gran Chaco Argentino.
El Bosque Atlantico, compartido por Argentina, Brasil y Paraguay, fue severamente afectado por la deforestacion, quedando solo el 17% de su cobertura original. La restauracion del paisaje es crucial para aumentar la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
El Gran Chaco, la ecorregion boscosa mas extensa despues del Amazonas, tambien enfrenta una grave amenaza debido a la deforestacion y la degradacion. En Argentina, ya se ha perdido mas del 30% de los bosques chaquenos, y gran parte de la deforestacion reciente ha sido ilegal a pesar de la existencia de la Ley de Bosques.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

Card image cap El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados

Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

ENCHAPADORA SAN JUAN

PERFILES DEL SOL

MADER-EXPO

ASERSUR MADERAS

SLG CONSTRUCCIONES

MAQUINARIAS ABRAHAM

PERFILES DEL SOL

MADER-EXPO

ASERSUR MADERAS

SOUTH CHEMICAL

PERFILESLED

WEMHONER Surface Technologies

JOESCAN

METALURGICA PESKINS SCA

MADERWIL S.A.

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

AFIPAR SH

HYMMEN

AGLOLAM SA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

FARAM SRL

INGLAMIAUX