Muchos bosques podrian estar a punto de aliarse con el cambio climatico, avisan los forestales estadounidenses
Un nuevo estudio muestra como afecta el cambio climatico a la productividad forestal en Estados Unidos. Los resultados, lejos de favorecer el optimismo global, aseguran que los bosques podrian convertirse en fuentes de carbono.
Un nuevo estudio del Servicio Forestal de
Estados Unidos revela mas datos sobre como afecta el cambio climatico al
planeta. Esta vez se han evaluado los bosques estadounidenses y se ha observado
como todas las regiones forestales
estan viendo modificada su productividad y su biomasa a
causa del aumento de temperatura global, las sequias y los incendios
forestales. Ademas, los
bosques podrian dejar de ser muy pronto un sumidero de carbono del planeta.
El estudio se ha llevado a cabo
con 113.806 mediciones en bosques no
plantados a traves de inventarios forestales. El Servicio Forestal de Estados
Unidos lleva varias decadas controlando el crecimiento y la supervivencia de
mas de un millon de arboles en todo el pais.
Los bosques son claves en el cambio
climatico: actuan como sumideros de carbono, absorbiendo un 25% de las emisiones antropogenicas
anuales.
Realizado por un equipo de cientificos de
la Universidad de Florida, afirma que los bosques en diferentes partes de
Estados Unidos estan creciendo a diferentes ritmos. Estas diferencias
en el crecimiento son un buen indicador de como el cambio climatico esta
afectando a la salud de los bosques.
En el oeste del pais, donde el
cambio climatico ha tenido un impacto mas fuerte, el crecimiento de los arboles
se ha desacelerado en las ultimas dos decadas. Pero
en el este, el clima ha cambiado menos. En esa zona, el crecimiento de los arboles
ha cambiado poco.
Algunos factores, como las sequias o las
enfermedades que van al alza con el aumento de
temperaturas global, son
los responsables de que los arboles crezcan menos. Pero por
otro lado, el aumento de dioxido de carbono podria estar favoreciendo en
algunas zonas la fotosintesis de las plantas.
En general, los
arboles estan creciendo mas despacio debido al cambio climatico y si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones humanas de
gases de efecto invernadero, el sumidero de carbono de los bosques seguira
debilitandose.
Los
datos demuestran que el cambio climatico no es uniforme y, ademas, existe un punto de
inflexion donde los bosques pasan de actuar como sumideros de carbono a
fuentes de este gas de efecto invernadero.
Sin
este sumidero de carbono, los
escenarios de cambio climatico podrian ser incluso peores de los que se barajan
actualmente. El cambio se esta observando en el oeste de
Estados Unidos, pero tambien podria
estar ocurriendo en otras regiones del mundo afectadas por la sequia, como
el Amazonas.
Los
arboles comienzan a crecer menos
Los
escenarios de cambio climatico podrian ser peor de lo esperado

TE PUEDE INTERESAR
El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.
Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas
El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.
Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país
El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.





















