
De buena madera
Una delegacion oficial de Ucrania visito la Argentina y abrio una ventana de oportunidad para la industria maderera local. Segun la FAO, la demanda de productos industriales de base forestal crecera un 37% hacia 2050
La reciente visita de una delegacion
gubernamental ucraniana a la Argentina marca un hito significativo en las
relaciones comerciales entre ambos paises, aseguro Mercedes Omenuka,
presidenta de la Federacion Argentina de la Industria Maderera y Afines
(FAIMA), al referirse a la reunion organizada por la Camara Argentina
de Comercio y Servicios y la Embajada de Ucrania en la Argentina.
El encuentro dejo en claro la necesidad
urgente del pais europeo de contar con madera y otros productos de nuestra cadena
industrial considero Omenuka, y agrego que esta demanda abre una ventana de
oportunidad para la industria maderera argentina, que podria posicionarse como un
socio estrategico en el abastecimiento de recursos esenciales para la
reconstruccion y desarrollo de Ucrania.
La delegacion que llego desde Europa,
estuvo encabezada por la Viceprimera ministra de Ucrania, quien es,
ademas, la ministra de Economia de ese pais, Yuliia Svyrydenko; junto al
ministro de Industrias Estrategicas, Oleksandr Kamyshin. El objetivo
de la mision fue explorar nuevas oportunidades de cooperacion economica y
comercial.
En ese contexto, la titular de FAIMA
considero que resulta crucial reflexionar sobre la importancia de fortalecer
los vinculos comerciales, particularmente en el sector maderero, con Ucrania.
Agrego que el sector maderero argentino
tiene una larga tradicion de calidad y sostenibilidad y que la
industria argentina no solo es capaz de satisfacer la demanda interna, sino que
tambien tiene el potencial de expandirse significativamente en mercados
internacionales.
Respecto de la colaboracion con Ucrania,
Omenuka senalo que podria impulsarnos a desarrollar aun mas nuestras
capacidades productivas, mejorar la tecnologia y optimizar los procesos de
manufactura, lo que beneficiaria a toda la cadena de valor de la madera en
Argentina.
La dirigente de la Federacion Argentina de la Industria
Maderera, destaco, por otra parte, que en las provincias de Misiones y
Corrientes hay una significativa poblacion de descendientes de
ucranianos, mientras que estrategicamente la region, tiene un papel
fundamental porque no solo es un centro clave de la produccion maderera, sino
tambien de otros productos agricolas como el te y la yerba mate
La integracion
comercial con Ucrania podria fomentar un intercambio economico equilibrado y
sostenible, aprovechando las fortalezas de ambas naciones, senalo Omenuka, que
subrayo que durante la mesa de dialogo, se discutieron multiples aspectos de
cooperacion: intercambio de bienes, proyectos de inversion conjunta,
intercambio de tecnologia y conocimientos, y el desarrollo de proyectos que
impulsen el crecimiento economico bilateral.
El encuentro se
llevo a cabo en el marco de la creacion de la Comision Intergubernamental Mixta
Ucraniano-Argentina sobre Comercio y Cooperacion Economica, que tiene una
reunion prevista para octubre proximo en Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.